topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
Santiago de Salas imagen perfil
Dr. Santiago de SalasFlebología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Inicio
  • Doctores
  • Flebología
  • Flebólogos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  • Dr. Santiago de Salas

Dr. Santiago de Salas

Flebología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

0 Opiniones de pacientes

Valorar

Experto en:
Cirugía Endovascular
Radiofrecuencia
Esclerosis con Espuma
Insuficiencia Venosa
Flebología Estética
Ecografía Doppler
Arañas Vasculares
Trombosis
  • Información
  • Curriculum
  • Opiniones
  • Tratamientos
  • Contenidos

Por qué es un especialista de primer nivel

El Cirujano General, Flebologo y Linfologo, y especialista en el cuidado avanzado de hericas, Santiago de Salas realizo sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA), egresando como Médico en el año 1998. Luego realizó la Residencia Completa en Cirugía General en el Hospital Británico de Buenos Aires entre los años 1998-2002, avalado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación Argentina.


Luego completó la especialización en Flebología y Linfología en la UCA (Universidad Católica Argentina) entre 2002 al 2004, y como Fellow de Cirugía General en el Sector de Flebología y Linfología del 2003 al 2005. Asimismo cuenta, por ejemplo, con Capacitación en Cirugía Videoendoscópica y Miniinvasiva en (AAC), y en Cuidado Avanzado de Heridas (Costa Rica-USA), así como asistencia a múltiples cursos de perfeccionamiento.


Es experto en:

- Várices

- Arañas Vasculares o Spiders

- Láser y Radiofrecuencia Endovascular

- Esclerosis con Espuma (FOAM)

- Flebología Estética y Ecografía Doppler Venosa Color

- Diagnóstica y Terapéutica.

- Cirugía Endovascular

- Esclerosis con Espuma

- Insuficiencia Venosa

- Ecografía Doppler

- Venaseal - pegamento


Cuenta con vasta experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Hospital Británico de Buenos Aires, siendo Médico de Planta del Servicio de Cirugía General desde el 2005, y Coordinador Médico del Área Quirúrgica desde el 2017.


Es autor de más de 30 publicaciones escritas, presentaciones orales, vídeos y láminas en congresos nacionales e internacionales, así como también ha sido conferencista en diferentes eventos científicos de la especialidad, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Forma parte de distintas asociaciones científicas, entre las que se encuentra la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), siendo miembro (MAAC) de tan prestigiosa y distinguida institución científica nacional.


Gracias a esto el Dr. de Salas es reconocido como un especialista en Flebología y Linfología y Cuidado avanzado de Heridas de Argentina. Si desea una cita con el especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, RESERVAR o TELEMEDICINA.

Consultas

    Consultorio Privado
  • Consultorio Privado imagen perfil

    Consultorio Privado

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Arenales No. 2391, 5 piso

    Obras sociales y prepagas aceptadas

    Consulta privada (sin seguro médico)
    Plan de Salud Hospital Británico
    OSDIPP
    MEDICUS
    APSOT
    Luis Pasteur
    OSPJN
    OSDE 310

Currículum

Experiencia profesional

  • 27 años de experiencia
  • Médico de Planta. Servicio de Cirugía General. Sector Flebología. Hospital Británico de Buenos Aires. 2005 – Actualidad
  • Coordinador. Área Quirúrgica. Hospital Británico de Buenos Aires. Desde 2017 a actual
  • Jefe de Guardia Activa de Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. 2004-2014
  • Fellow. Flebología y Linfología. Servicio de Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. 2003-2004
  • Jefe de Trabajos Prácticos. Cátedra de Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires (UBA). 2002-2005
  • Residencia. Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. 1998-2002
  • Coordinador general de practica privada. Consultorio particular Arenales 2391 piso 5. CP 1124. CABA
Ver más

Subespecialización

  • Flebologia y Linfologia. Cuidado Avanzado de Heridas. Coordinador área quirúrgica Hospital Británico de Buenos Aires

Miembro de asociaciones médicas privadas

  • Miembro del Colegio Argentino de Cirugía Venosa y Linfática.
  • Miembro titular de la Asociación Argentina de Cirugía (MACC)
  • Association for the Advancement of Wound Care. The Leader in Interdisciplinary Wound Healing and Tissue Preservation
Ver más

Logros académicos destacados

  • Ha asistido a cursos de perfeccionamiento nacionales e internacionales. 1994 - 2016
  • Capacitación. Cirugía Videoendoscópica y Mininvasiva. Comité de Cirugía Videoendoscópica y Mininvasiva. 2002
  • Especialidad. Flebología y Linfología. Universidad Católica de Argentina (UCA). 2003
  • Especialidad. Cirugía General. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. 2003
  • Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires. Argentina. 1997
Ver más

Docencia

  • Ha sido coordinador y docente en congresos, simposios y jornadas, tanto nacionales como internacionales
  • Docente Hospitalario. Cátedra de Cirugía II. Pontificia Universidad Católica de Argentina (PUCA). 2012 – Actualidad
  • Docente Invitado. Carrera de Flebología y Linfología. Universidad Católica de Argentina (UCA). 2005 – Actualidad
  • Coordinador. Curso de extensión de la carrera de Flebología y Linfología. Universidad Católica Argentina (UCA). 2005 – Actualidad
  • Docente. Cátedra de Cirugía General. Escuela de Enfermería y Residencia de Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. 2004 – Actualidad
Ver más

Cargos en Organizaciones

  • Jefe de Trabajos Prácticos. Cátedra de Cirugía General. Hospital Británico de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires (UBA). 2002-2005

Publicaciones y conferencias

  • Expositor. "Experiencia en el tratamiento de la insuficiencia de la Vena Safena con Ablación segmentaria por Radiofrecuencia”. Jornada Científica de Flebolinfología de la Fundación FLAVORO. 2015
  • Presentación en lámina. “Tratamiento de las Fístulas Enterocutáneas con V.A.C.”. Dres. Peral, N.; de Salas, S.; Ares, JP; Barrenechea; G; Fernández, D. 77 Congreso Argentino de Cirugía. 2006
  • Disertante. Úlceras de MMII, tratamiento local y opciones terapéuticas. IV Congreso Universitario de Flebología y Linfología. Organizado por el Centro de Egresados de la Carrera de Especialización en Flebología y Linfología y por la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. 2008
  • Presentación en lámina. “Curación avanzada de heridas para el tratamiento de Úlceras de los Miembros Inferiores”. Dres.: de Salas, S; Peral, N. Jornadas de Otoño de la Asociación Argentina de Cirugía. 2007
  • Disertante. "Ablación Endovascular por Radiofrecuencia. 2 años de experiencia en el Hospital Británico de Buenos Aires", "Manejo no farmacológico del dolor en Úlcera Venosa" y "Úlcera Venosa. ¿Qué hacer cuando el tratamiento estándar no da resultado?". XVI Congreso Panamericano de Flebología y Linfología y Fleboestética. Sociedad Panamericana de Flebología, Linfología y Medicina Estética. 2014
  • Disertante del tema: “Heridas y Diabetes. Cicatrización en ambiente húmedo. Terapia por presión negativa tópica. VAC.” 2as. Jornadas interdisciplinarias del sistema por + salud. Espacio de promoción y recuperación de la salud. Diabetes en las personas mayores: un enfoque interdisciplinario. Unidad asistencial Cesar Milstein. 2011
  • Disertante durante el Simposio “Fístulas Enterocutáneas Postoperatorias”, en el tema Cuidados de la herida y Control del Flujo. 80 Congreso Argentino de Cirugía. 2009
  • Expositor. Cirugía Laparoscópica. Jornadas de Cooperación de las Sociedades Argentina Hispánica e Hispano Argentina de Medicina y Ciencias Afines. Facultad de Ciencias de la Salud. UCA. Mesa Redonda: “Avances en Patología Herniaria”. 2004
  • Expositor del trabajo presentado “Úlceras de Miembros Inferiores. Cura avanzada de heridas”. Congreso Universitario de Flebología y Linfología. 2004
  • Expositor. "Úlcera Venosa y Dolor - Pregabalina". Jornada Científica de Febolinfología de la Fundación FAVOLORO. 2015
  • Expositor. "Úlceras Venosas, Cura Avanzada de Heridas, Guías de Práctica Clínica en AVF y UIP". 1er Capítulo Internacional de Educación Médica Continúa Craveri. 2015
  • “Tratamiento de Úlceras de Miembros Inferiores por cura en ambiente húmedo”. Dres. de Salas, Santiago; Vacarezza Eduardo; Ares, Juan Pablo; Barrenechea, Gonzalo; Fernández, Daniel. Congreso Argentino de Flebología y Linfología. 2007
  • Disertante del tema “Consenso de Úlcera y cicatrización”. II Simposio Internacional de Procedimientos Mínimamente Invasivos de Flebología. 2009
  • Presentación de vídeo. Resección Laparoscópica de Bazo Acesorio. Dres. de Salas, S; Maurette, R; Cerutti, R. Presentado durante el Film Festival: “Cirugía General” en las Jornadas de Otoño. Paraná, Entre Ríos. 2000
  • Expositor. “Microflebectomía Ambulatoria” y “Tratamiento standard en Úlcera Venosa”. Congreso Horizontes. 2016
  • Disertante. ¿Qué pacientes recibimos y como los tratamos? Experiencia en un Hospital Privado de Comunidad. Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. 2014
  • Disertante. “Úlceras Venosas”. 84 Congreso Argentino de Cirugía. 2013
  • Disertante del tema: “Actualización en el uso de fármacos en el tratamiento de la Úlcera Venosa”. Precongreso. Universidad Católica Argentina. XX Congreso Argentino e Internacional de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. 2013
  • Disertante. "Tratamiento de la Úlcera Venosa compleja cuando pasa del grado V al grado VI de la clasificación CEAP. Cuáles son las medidas terapéuticas locales y generales para evitar la Úlcera rebelde del grado VI y lograr su involución y cicatrización" y "Actualización de la experiencia en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial por ablación por Radiofrecuencia Segmentaria". V Congreso Interuniversitario Internacional de Avances en Flebología, Linfología y Estética. 2016
  • Expositor: Presentación de la experiencia en el tratamiento de la Insuficiencia de la Vena Safena con Ablación segmentaria por Radiofrecuencia”. Jornada Científica de Flebolingología de la Fundación FAVALORO. 2015
  • Disertante. Cicatrización de Heridas. ¿Qué pacientes recibimos y cómo los tratamos? Experiencia en un Hospital Privado de Comunidad. Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. 2014
  • Presentación del Trabajo “Tratamiento Laparoscópico de las Bilirragias Menores“. 71º Congreso Argentino de Cirugía. 2000
  • Expositor. Úlcera de miembros inferiores y cicatrización de heridas. Desayuno para jóvenes profesionales. Congreso de Bicentenario. 2016
  • Presentación en lámina. “Utilidad de la terapia con presión negativa tópica (V.A.C.) en el cierre de Fístulas Cervicales”. Jornadas de Otoño de la Asociación Argentina de Cirugía. 2009
  • Una complicación poco frecuente en el tratamiento de una eventración compleja. Dres. de Salas, S.; Maurette, R.; Mihura, M.E. Presentado como póster durante el 71° Congreso Argentino de Cirugía. 2000
  • Presentación en lámina. “Complicación de herida abdominal. Tratamiento con presión negativa tópica (V.A.C.)”. 80° Congreso Argentino de Cirugía. 2009
  • Disertante del Simposio” Úlcera Crónica de los Miembros Inferiores”. Tema: Experiencia clínica en un centro de cuidado intensivo de heridas. Simposio “cicatrización y cuidado intensivo de heridas”. 1º Simposio Internacional de Procedimientos Mínimamente Invasivos en Flebología. 2007
  • Autor del trabajo “Colocación de Válvulas Ventrículo Peritoneales por Laparoscopía”. 72º Congreso Argentino de Cirugía. 2001
  • Colocación de Válvulas Ventrículo Peritoneales por Laparoscopía. Dres. de Salas, S.; Rocca, JP; Mihura, M.E. Presentado durante las sesiones de temas libres durante el 72° Congreso Argentino de Cirugía. 2001
  • Rol de la Laparoscopía en las complicaciones postoperatorias de procedimientos Videoendoscópicos. Dres. de Salas, S.; Maurette, R.; Castagneto, G.; Mihura, M.E. Presentado durante las sesiones de temas libres: “Cirugía General”. Jornadas de Otoño. Publicado en la Revista Argentina de Cirugía. 2001
  • Expositor. “Tratamiento avanzado en Úlcera Venosa”. 2do Capítulo Internacional de Educación Médica Continúa de Flebología y Linfología. 2016
  • Expositor. “Estado Actual de la Curación Avanzada de Heridas en Argentina” y "Manejo de Heridas en un Centro Privado". Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología. 2014
  • Disertante: “Manejo integral de las heridas”. V Congreso Universitario de Flebología y Linfología de la Universidad Católica Argentina (UCA). 2010
  • Disertante.  “Fisiología de la cicatrización. Condiciones óptimas, Evaluación adecuada de las heridas, Practicas adecuadas para un buen manejo de las heridas. Alertas para su cuidado. Que no se debe hacer”. 77° Congreso Argentino de Cirugía. 2006
  • Tratamiento Laparoscópico de las Bilirragias Menores. Dres. de Salas, S.; Maurette, R.; Mihura, M.E. Presentado durante las sesiones temas libres de Cirugía General en el Congreso Argentino de Cirugía. 2002
  • Expositor. "Terapia por presión negativa tópica". Simposio Manejo Avanzado de Heridas. Congreso Argentino del Colegio Argentino de Cirujano Cardiovasculares (CACCV). 2015
  • Disertante. “Uso de estrategias complementarias en el tratamiento de las Úlceras Venosas y “Estrategias actuales de tratamiento en pacientes con Úlceras Venosas”. Jornada Científica de la Asociación de Flebología y Linfología de Rosario. 2012
  • Presentación del trabajo “Terapia Láser Endoluminal en la Insuficiencia de las Venas Safenas: Experiencia inicial – 86 procedimientos”. 80° Congreso Argentino de Cirugía. 2009
Ver más

Idiomas

  • Inglés
  • Español
  • Portugués
Ver más

Tratamientos

El doctor es experto en

Arañas Vasculares

Cirugía Endovascular

Ecografía Doppler

Esclerosis con Espuma

Flebología Estética

Insuficiencia Venosa

Radiofrecuencia

Trombosis

El doctor también realiza:

Cirugía Láser de las Várices

Cirugía de Várices

Endoláser

Flebitis

Varicoflebitis

Várices

Úlcera Venosa

Fuente : Toda la información contenida en esta página, así como los horarios de consulta disponibles, están proporcionados directamente por el médico, que tiene la posibilidad de actualizarlos en todo momento con el fin de mantener la información lo más precisa posible.

Pedí un turno ahora: El servicio de gestión de turnos es gratis

provider.office.appointment.undefined_connected

Consultorio PrivadoArenales No. 2391, 5 piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
obra social o prepagaPago en consulta
Cita presencialPrimera consulta Flebología
  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina