Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Cirujanos Cardíacos de Top Doctors Argentina
SERVICIO
el pago anticipado con Top Doctors
Pago
Preferente
Flexibilidad
de agenda
Facilidad
de acceso
Género del doctor
Otros
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Fundación Favaloro
Cirugía CardiovascularCirugía Cardiovascular¿Por qué es un centro médico de primer nivel?
La Fundación Favaloro fue creada en 1975 por el Dr. René G. Favaloro con la finalidad de hacer un centro de excelencia en Cirugía Cardiovascular que combinará la asistencia médica con la docencia e investigación. Es por ello que cinco años más tarde se dio inicio al Departamento de Docencia e Investigación, el cual se ha convertido en el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, y la División de Investigación se transformó en el Instituto de Ciencias Básicas. La Universidad Favaloro ofrece residencias, cursos de actualización y becas de perfeccionamiento. Actualmente, la institución es reconocida como un centro de referencia internacional sin fines de lucro que además de ofrecer más de 200,000 mil consultas al año, también ha logrado generar empleos. Tiene especialistas dedicados a Anatomía Patológica, Cardiología Adulto y Pediátrica, Cirugía Cardiovascular Adulto y Pediátrica, Cirugía Bariátrica, Cirugía de Columna, Cirugía General, Cirugía Plástica y Reparadora, Cirugía Torácica, Clínica Médica, Dermatología, Gastroenterología, Medicina Nuclear, Radiología, Flebolinfología, Fonoaudiología, Hematología, Hepatología, Infectología, Diabetes y Nutrición, Kinesiología y Fisiatría, Medicina del Deporte, Nefrología, Neumonología, Neurocirugía, Neurología, Oncología, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Psiquiatría y Urología. Tiene servicios de Chequeo Preventivo de la Salud, Diagnóstico por Imágenes, Estudios Ginecológicos, Emergencias, Laboratorio de Análisis Clínicos, Instituto de Neurociencias, Inmunogenética, Trasplantes, Unidad Coronaria, Unidad de Enfermedades Desmielinizantes, Unidad de Esófago, Unidad de Terapia Pediátrica y Unidad de Cuidados Intensivos. El centro ha participado en múltiples ocasiones en ponencias y publicaciones en congresos y revistas internacionales. Además, desarrolla capacitaciones e investigaciones en torno a las ciencias aplicadas al deporte y la actividad física en el marco de su Instituto de Ciencias del Deporte. Tiene ocho centros de atención: Edificio Central, Anexo Belgrano, Anexo Solís, Centro de Vida, Centro Arenales, Centro Pilar, Anexo Moreno y Consultorios Externos en Avenida Belgrano.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
Cirugía Cardiovascular¿Por qué es un centro médico de primer nivel?
El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) fue fundado en 1978 con el propósito de asistir a los pacientes con afecciones cardiovasculares, para que éstos logren prolongar su esperanza de vida y tengan una mejor calidad de vida. Hoy en día, la institución es un referente para la detección y tratamiento de este tipo de afecciones, así como un pilar en tendencias, tanto quirúrgicas como de investigación. El ICBA tiene en sus filas a especialistas de los diversos campos de la medicina como cardiólogos intervencionistas, cirujanos cardíacos o cardiólogos clínicos comprometidos a ofrecer un servicio eficiente y de calidad. Tienen como misión además, realizar tareas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares que afectan a sus pacientes. Debido a que la institución se mantiene en un constante ciclo de perfeccionamiento, existen los departamentos de Investigación y Docencia orientados al desarrollo de procedimientos para la cura de enfermedades cardíacas y cardiovasculares; así como, a la formación y capacitación de médicos residentes. El Centro de Investigación fue fundado en 1992 para promover la creación de grupos de investigación, dotándolos de bases éticas y científicas para el debido desarrollo de conocimiento médico. Por su parte, el Departamento de Docencia se creó en 1998, con el propósito de ofrecer programas de entrenamiento y capacitación dentro de las áreas de Cardiología Clínica y Cirugía Cardiovascular. A su vez, los resultados de investigación clínica se encuentran respaldados por empresas multinacionales de la talla de Pfizer, Bayer, Boston Scientific o por convenios con instituciones como la Universidad de Buenos Aires (UBA) o la Sociedad Argentina de Cardiología. El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires pone a disposición de sus pacientes un Departamento de Cirugía Cardiovascular con Servicio de Cirugía Cardíaca y Anestesiología; Departamento de Cardiología con Servicio de Cardiología Intervencionista, Cardiología Clínica, Prevención Cardiovascular y Diagnostico por Imágenes; Departamento de Enfermería y mucho más.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Hospital Italiano de San Justo Agustín Rocca
Cirugía CardiovascularCirugía Cardiovascular¿Por qué es un centro médico de primer nivel?
El Hospital Italiano se fundó en 1853 por la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires. La institución es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la Medicina General. Décadas después, en el año 1926 se inició el proyecto de con el fin de atender a niños huérfanos, pacientes con enfermedades crónicas y personas inválidas. Posteriormente para los años de los 70’s se transformó a una Institución de Geriatría. Por necesidad de expansión de la sede principal de Buenos Aires, se abrió la sede bajo el nombre de Hospital Italiano de San Justo Agustín de Rocca, atendiendo como Hospital de Agudos. Dentro de sus 10 quirófanos, realiza procedimientos como: - 6.700 cirugías y 1.300 Partos - 10.300 egresos y atiende unas 384.350 consultas programadas: - 163.500 consultas por guardias - 125.000 prácticas de diagnóstico por imágenes Para brindar una mejor atención, ha sumado 18 Centros Médicos Ambulatorios y cientos de consultorios particulares bajo el nombre de salud, así permite obtener un mayor alcance a los pacientes, pues está disponible al público en general. Asimismo, cuenta con instancias de formación como las Escuelas de Enfermería y Medicina, el Instituto Universitario y de Investigación. A partir del siglo XXI es consolidado como un líder de sistema en salud y parte de la comunidad científica internacional.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.
Este especialista aún no tiene el servicio de turnos disponible.