

¿Qué es la cardiopatía congénita?
La cardiopatía congénita es una malformación que se presenta al nacer. De estas malformaciones, las más frecuentes son las que afectan al corazón y se llaman cardiopatías congénitas. El Dr. Pablo...
Una Cardiopatía Congénita consiste en una malformación del corazón o en los vasos sanguíneos adyacentes que están presentes en el recién nacido o en el feto. Cabe destacar que algunas Cardiopatías se manifiestan de forma clara meses o años más tarde.
En este caso, hablamos de un problema de nacimiento en el que el corazón tiene algún tipo de defecto congénito, como un corazón incompleto, con vasos sanguíneos estrechos, con válvulas con fugas u orificios en los tabiques.
Existen distintos tipos de Defectos Congénitos del Corazón, siendo algunos leves que apenas suponen un riesgo leve en la salud del niño y otros en los que se puede requerir una cirugía inmediata.
Las Cardiopatías pueden clasificarse en:
1-Cardiopatías que producen obstrucción en el flujo sanguíneo
2-Cardiopatías Congénitas Cianógenas: en las que el flujo sanguíneo anormal va desde la circulación pulmonar a la sistémica, pasando sangre no oxigenada a los órganos y tejidos
3-Las que producen cortocircuitos entre izquierda y derecha (el paso de la sangre de circulación sistémica a la pulmonar, entre las que se encuentran las comunicaciones interventriculares y las comunicaciones interauriculares)
4-Tetralogía de Fallot: se trata de una Cardiopatía Compleja en la que destacan la comunicación interventricular, la Estenosis de la Arteria Pulmonar, Hipertrofia del Ventrículo Derecho y Cabalgamiento de la Arteria Aorta: impide que la sangre llegue a los pulmones para oxigenarse. El bebé adquiere un tono azul o morado enfermizo. El avance en nuevas técnicas quirúrgicas permiten corregir estos problemas
5-Síndrome QT largo: se trata de una anormalidad estructural en los canales de potasio y sodio del corazón. Puede causar Arritmias que desembocan en Síncopes, Convulsiones, Paradas y hasta Muerte Súbita
6-Síndrome QT corto: se trata de un síndrome de origen genético relacionado con la presencia de Fibrilación Auricular. Está caracterizado por tener Electrocardiograma intervalo QT más corto de lo normal
7-Síndrome de Brugada: se trata de una enfermedad genética que se caracteriza por la presencia de una anormalidad electrocardiográfica. Se trata de una enfermedad hereditaria
Se relacionan estos trastornos cardiológicos con enfermedades de Muerte Súbita.
La mayor parte de las Cardiopatías Congénitas se detectan antes del nacimiento merced a las Ecografías.
La mayor parte de las Cardiopatías Congénitas son diagnosticadas mediante Ecografías antes de que se produzca el parto en los estudios rutinarios que se realizan a las embarazadas para controlar el progreso del Embarazo y el estado de salud tanto de la madre como del feto.
Existen Cardiopatías que se detectan solamente en el momento del nacimiento o poco después. En el caso de que existan Cardiopatías Congénitas de carácter grave, estas se irán identificando en las revisiones del bebé tras su nacimiento.
Tal y como se mencionó en el apartado anterior, existen numerosas Cardiopatías Congénitas cuya gravedad es variable, desde problemas prácticamente imperceptibles que se solventan de manera espontánea con el paso del tiempo hasta enfermedades realmente graves en las que el paciente requerirá un ingreso hospitalario y una cirugía prácticamente de urgencia.
Las causas de las Cardiopatías Congénitas son desconocidas, aunque se han identificado una serie de factores que pueden aumentar estas enfermedades:
Existen medidas de prevención primaria de las Malformaciones Congénitas que pueden reducir la frecuencia con la que aparecen estos problemas.
Los bebés o los niños con problemas congénitos están diagnosticados y tratados por el cardiólogo pediátrico. Si es necesario llevar a cabo una intervención, entonces el encargado de tratar con la enfermedad será el Cardiólogo o el Cirujano Cardiovascular.
Las Cardiopatías pueden tener distintos niveles de gravedad y una variedad grande de síntomas. Una Cardiopatía leve puede pasar a ser asintomática y una grave que puede estar latente puede mostrarse de forma repentina.