

Qué son las prótesis valvulares y sus ventajas
Las prótesis valvulares son dispositivos que tratan de aliviar los síntomas que una válvula cardíaca en mal estado, bien sea estenótica o insuficiente, genera. El Dr. Martín Reyes, experto en...
La Valvulopatía engloba todas las enfermedades que afectan a las válvulas del corazón. Estas patologías afectan, pues, a la válvula aórtica y mitral en el lado izquierdo y a las válvulas pulmonar y tricúspide en el lado derecho del corazón. Si empeoran y no se tratan, puede afectar al correcto flujo de la sangre al corazón y provocar graves problemas cardíacos.
Las Valvulopatías se distinguen en tres grupos en función de su severidad:
La sintomatología variará en función de la Valvulopatía, pero generalmente el paciente sentirá falta de aire, Dolor en el Tórax y pérdida del conocimiento cuando se realizan esfuerzos.
Las Valvulopatías pueden ser congénitas o adquiridas. La causa de la Valvulopatía varía en función del tipo de afectación: si se trata de una Estenosis (reducción del orificio de la válvula), una Insuficiencia (pérdida de la capacidad de la válvula para cerrarse) o un Prolapso (movimiento anormal de las válvulas).
La mayoría de las Estenosis Aórticas provienen de un trastorno congénito que normalmente se detecta en la infancia, pero en algunos casos pasa desapercibida hasta la edad adulta. También se da por degeneración de la válvula con el avance de la edad calcificación senil o fibrosis de la válvula, o por Estenosis Aórtica Reumática.
Gran parte de los casos de estenosis mitral se dan por Cardiopatía Reumática, sobre todo en mujeres.
Muchas de las Valvulopatías no se pueden evitar, pero existen medidas para prevenir, como acudir a tiempo a la consulta del Cardiólogo para tratar las posibles enfermedades cardíacas, mantener una alimentación adecuada y actividad física para tener el corazón sano.
El tratamiento dependerá del tipo de Valvulopatía y el grado de severidad en que se encuentre. En los casos severos de Estenosis Aórtica, lo más habitual es la necesidad de cirugía para sustituir la válvula. En caso de insuficiencia severa también se realiza una operación para reconstruir la válvula o sustituirla. Por otra parte, ante una afectación de la válvula generalmente se recibirá tratamiento con antibióticos especial contra las bacterias y gérmenes que la han causado y así evitar su empeoramiento.
El experto en la atención de pacientes con Valvulopatía es el Cardiólogo.