

La enfermedad de Crohn
El Dr. Javier De Oca nos explica qué es la enfermedad de Crohn y qué síntomas provoca. El trastorno tiene una evolución impredecible y la mitad de los pacientes necesita recurrir a la cirugía.
La Enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio de tipo crónico que afecta al tracto digestivo, aunque normalmente afecta a la zona más baja del intestino delgado o al intestino grueso, es decir, el colón y recto. Este problema origina una inflamación en el tubo digestivo, produciendo molestos síntomas como el Dolor Abdominal, Fatiga, Diarrea muy intensa, Desnutrición y Pérdida de Peso. En casos graves, puede provocar Sangrado del Tubo Digestivo.
La Enfermedad de Crohn puede ser dolorosa y debilitante, y en algunos casos puede poner en riesgo la vida. A su vez, debe mencionarse que al ser una enfermedad crónica, puede darse varias veces en la vida, y en ocasiones los síntomas de la enfermedad remiten durante varios años, en los que no aparecen síntomas. No obstante, no hay forma de saber o de predecir cuándo volverán a aparecer los síntomas.
La enfermedad afecta a personas de cualquier edad, pero lo más normal es que los afectados sean personas con edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, siendo la proporción similar en hombres y en mujeres.
Por el momento, no existe una cura conocida para la Enfermedad de Crohn, pese a que pueden darse largos períodos sin síntomas de la patología. Además, la persona aquejada de la Enfermedad de Crohn tendrá más riesgo de padecer Cáncer de Colon y/o Cáncer del Intestino Delgado.
Algunas complicaciones propias de la Enfermedad de Crohn son:
Los signos más frecuentes y habituales de la Enfermedad de Crohn son los siguientes:
No existe una sola prueba que diagnostique que una persona padece la Enfermedad de Crohn, por lo que es posible que se utilice una combinación de pruebas para diagnosticarla.
Entre ellas destaca el Análisis de Sangre, para detectar la posible presencia de Anemia y de infecciones. A su vez, es posible que sea necesario proporcionar a los especialistas una muestra de heces, para comprobar si hay presencia de sangre oculta en ella.
Otras pruebas que se pueden realizar para diagnosticar la Enfermedad de Crohn son:
Por el momento, la o las causas de esta enfermedad son desconocidas. Durante un tiempo, se consideró que era una enfermedad relacionada directamente con la dieta y con el nivel de Estrés, pero a día de hoy se sabe que ambos factores pueden considerarse agravantes de la enfermedad, pero no causantes.
Es posible, pues, que una combinación de factores como el genético junto con un mal funcionamiento del sistema inmunitario sean las causas de su aparición:
Hasta la fecha, no existe una cura para esta enfermedad, al igual que tampoco existe un tratamiento que pueda curar a todas las personas. De hecho, el objetivo del tratamiento es mejorar el pronóstico a largo plazo limitando las posibles complicaciones y reduciendo la inflamación, que es la causante de los síntomas.
Así, el tratamiento puede tener varias vías:
En este caso, es posible que el especialista utilice una terapia nutricional a corto plazo, para posteriormente combinarla con medicamentos. También es posible que se recomiende una dieta con poco contenido en fibra, para disminuir los riesgos de bloqueo intestinal.
Será necesario someterse a la Nutrición Parenteral o por Sonda y Vena, ya que este método se utiliza cuando una persona no puede o no debe recibir alimentación por la boca.
El encargado de diagnosticar y tratar la Enfermedad de Crohn son los especialistas en Coloproctología.