topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué es el Insomnio? El Trastorno del Sueño que afecta a millones de adultos en Argentina

¿Qué es el Insomnio? El Trastorno del Sueño que afecta a millones de adultos en Argentina

Psic. Daniela Larese
Escrito por: Psic. Daniela Larese Psicóloga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 14/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/06/2025

El Insomnio es un Trastorno del Sueño caracterizado por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, lo que afecta la calidad de vida y el rendimiento diurno de quienes lo padecen. Puede presentarse de manera aguda o crónica, y sus causas pueden ser múltiples, incluyendo factores psicológicos, médicos y ambientales.


Según estudios recientes, se estima que aproximadamente el 40% de la población adulta en Argentina experimenta problemas de sueño, con un incremento en los últimos años debido al Estrés y la incertidumbre económica.

 

¿Qué es el Insomnio y qué tipos existen?

El Insomnio no es simplemente una noche ocasional de mal sueño. Se define como un trastorno caracterizado por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o experimentar un sueño no reparador, que ocurre al menos tres noches por semana y persiste durante un mes o más.


Es importante entender que el Insomnio es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, y puede ser un indicador de otros problemas subyacentes. A menudo, se presenta acompañado de consecuencias diurnas significativas, como Fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad y disminución del rendimiento.


Existen diferentes clasificaciones del Insomnio según su duración, frecuencia y causa. Los principales tipos son:

 

Insomnio según su duración

  • Insomnio agudo: se presenta por períodos cortos de tiempo, generalmente menos de tres meses. Puede estar asociado a situaciones de Estrés, Ansiedad o cambios en el estilo de vida
  • Insomnio crónico: dura más de tres meses y suele estar relacionado con enfermedades subyacentes, trastornos psicológicos o hábitos inadecuados de sueño

 

Insomnio según su origen

  • Insomnio primario: no tiene una causa médica o psicológica aparente. Puede estar relacionado con patrones de sueño alterados o hiperactividad cognitiva
  • Insomnio secundario: surge como consecuencia de otros problemas de salud como depresión, ansiedad, enfermedades neurológicas o uso de ciertos medicamentos

 

Insomnio según el tipo de alteración del sueño

  • Insomnio de conciliación: dificultad para quedarse dormido. La persona permanece despierta en la cama durante un tiempo prolongado antes de lograr conciliar el sueño
  • Insomnio de mantenimiento: Problemas para mantener el sueño, con despertares frecuentes durante la noche. Caracterizado por despertares frecuentes durante la noche y/o despertar temprano por la mañana sin poder volver a dormirse.
  • Despertar precoz: Despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir.
  • Insomnio Mixto: combina dificultades tanto para conciliar como para mantener el sueño. Es una presentación común, especialmente en el Insomnio crónico


Causas y factores de riesgo

El Insomnio puede deberse a diversos factores, entre ellos:

  • Estrés, Ansiedad y Depresión
  • Malos hábitos de sueño (uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, horarios irregulares)
  • Consumo excesivo de cafeína, nicotina o alcohol
  • Enfermedades crónicas como Artritis, Diabetes o Trastornos Respiratorios
  • Factores ambientales como ruido, luz excesiva o una cama incómoda

 

Síntomas del Insomnio: Más allá de la noche en vela

Los síntomas del Insomnio no se limitan a la dificultad para dormir por la noche. Las consecuencias diurnas son igualmente importantes y pueden afectar significativamente la vida cotidiana. Estos pueden ser:

Síntomas Nocturnos

  • Dificultad para conciliar el sueño: tardar más de 30 minutos en dormirse regularmente
  • Despertares frecuentes durante la noche: despertarse varias veces durante la noche y tener dificultad para volver a dormirse
  • Despertar temprano por la mañana: despertarse mucho antes de lo deseado y no poder volver a dormirse
  • Sueño no reparador: sentirse cansado y sin energía al despertar, a pesar de haber pasado tiempo en la cama
  • Sensación de frustración o preocupación al intentar dormir: experimentar ansiedad y pensamientos negativos relacionados con el sueño antes y durante la noche


Síntomas Diurnos

  • Fatiga y somnolencia diurna: sentirse excesivamente cansado durante el día, incluso después de haber pasado horas en la cama
  • Dificultad para concentrarse y problemas de memoria: dificultad para prestar atención, concentrarse en tareas, recordar información y tomar decisiones
  • Irritabilidad, cambios de humor y ansiedad: mayor propensión a la irritabilidad, cambios de humor bruscos, sensación de ansiedad y nerviosismo
  • Disminución del rendimiento laboral o académico: dificultad para rendir al máximo en el trabajo o en los estudios debido a la falta de sueño
  • Aumento de errores y accidentes: mayor riesgo de cometer errores en el trabajo, en casa o al conducir debido a la falta de alerta y concentración
  • Síntomas físicos: Dolores de Cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales y sistema inmunitario debilitado
  • Preocupación persistente por el sueño: pensar y preocuparse excesivamente por la falta de sueño, lo que puede perpetuar el problema

 

¿Cómo enfrentar el Insomnio?

El tratamiento del Insomnio depende de su causa y gravedad. Algunas estrategias respaldadas por la ciencia para combatirlo son:

 

Higiene del sueño

La Higiene del Sueño es fundamental para combatir el Insomnio, consiste en:

  • Mantener un horario de sueño regular, incluso los fines de semana.
  • Evitar pantallas (celulares, televisores, computadoras) al menos una hora antes de dormir.
  • Crear un ambiente adecuado para el descanso: habitación oscura, silenciosa y a una temperatura cómoda.
  • Limitar el consumo de estimulantes como cafeína y alcohol en horas previas al sueño.

 

Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I)

Es el tratamiento de primera línea recomendado por especialistas en Trastornos del Sueño. Incluye técnicas para modificar pensamientos negativos y mejorar los hábitos de sueño.

 

Medicación bajo supervisión médica

En casos graves, los médicos pueden recetar hipnóticos o sedantes, pero su uso debe ser supervisado para evitar dependencia o efectos secundarios.

 

Terapias complementarias

  • Melatonina: Puede ser efectiva en algunos casos de Insomnio, especialmente en trastornos del ritmo circadiano.
  • Técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda y yoga pueden ayudar a reducir el estrés.
  • Fitoterapia: Algunas infusiones como la valeriana, manzanilla o lavanda pueden inducir la relajación y favorecer el sueño.


¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si el Insomnio persiste, a pesar de implementar medidas de higiene del sueño, o si está afectando significativamente tu calidad de vida diurna, es importante buscar ayuda profesional.


Consulta a un especialista en Trastornos del Sueño si:

  • El Insomnio dura más de tres meses (Insomnio crónico)
  • Los síntomas diurnos (Fatiga, dificultad de concentración, irritabilidad) son severos y afectan tu funcionamiento diario
  • Sospechas que el Insomnio puede ser secundario a otra condición médica o psiquiátrica
  • Estás considerando tomar medicamentos para el Insomnio
  • Las estrategias de autocuidado no han sido efectivas


Un profesional de la salud podrá realizar una evaluación completa, diagnosticar el tipo de Insomnio, identificar posibles causas subyacentes y recomendar el plan de tratamiento más adecuado.


El Insomnio es un problema de salud que puede afectar significativamente la calidad de vida. Identificar sus causas, conocer los diferentes tipos y aplicar estrategias efectivas de manejo son clave para mejorar el descanso y la salud general. Si los problemas de sueño persisten, es fundamental buscar ayuda profesional (Neumonólogo, Neurólogo o Psiquiatra) para recibir un tratamiento personalizado y eficaz.

Psicología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina