

¿Cuándo ir al neurólogo?
El neurólogo es el especialista que atiende las enfermedades del cerebro y del resto del sistema nervioso. Es el médico que puede ayudarte cuando padeces dolor de cabeza, mareo, vértigo, inestabilidad,...
El Dolor de Cabeza, conocido también como Cefaleas, se presenta en formas distintas según su intensidad y síntomas. El Dolor de Cabeza más frecuente es la Jaqueca o Migraña, y la Cefalea de la Tensión, aunque existen otros muchos.
De entre éstos, el Dolor de Cabeza en racimo es uno de los más molestos, ya que provoca dolores muy agudos que pueden llegar a durar desde horas hasta semanas.
Por otro lado, las Cefaleas Sinusales se caracterizan por causar dolor en la cara y en la parte frontal de la cabeza, así como molestias en la garganta y secreción nasal.
No existe una cura definitiva para el Dolor de Cabeza, aunque muchos tratamientos pueden aliviar los síntomas o impedir que empeoren, como por ejemplo ciertos fármacos o terapias mediante la administración de oxígeno puro.
Pese a que son molestos y provocan dolor, el Dolor de cabeza raramente implica un problema grave de salud hay que atender si se presenta durante el Embarazo, pues, en el caso de las mujeres embarazadas, puede ser síntoma de Preeclampsia.
Generalmente, se presenta en cualquier región de la cabeza, pudiendo afectar a un lado o a ambos, e incluso puede aparecer en un lugar concreto de la cabeza y extenderse hacia el resto de la cabeza.
En la mayoría de los casos, el Dolor de Cabeza podrá superarse prácticamente sin que suponga un problema.
De hecho, los tratamientos disponibles para el Dolor de Cabeza o la Cefalea Tensional se han mostrado eficaces a la hora de disminuir los síntomas y la recuperación del paciente.
No obstante, si el Dolor de Cabeza está provocado por otras patologías, estaremos ante un pronóstico incierto.
La intensidad del Dolor de Cabeza puede ser variable, es decir, la intensidad del dolor acostumbra a ser de moderada a severa, y en algunas ocasiones puede ser incapacitante para el paciente, obligándole a detener su actividad diaria.
Normalmente, el dolor se localiza en una parte concreta de la cabeza, con una intensidad de moderada a severa.
El tipo de dolor puede ser:
Por otro lado, existen ciertos síntomas que pueden precisar inmediatamente una visita al médico:
A la hora de efectuar el diagnóstico, el especialista realizará una serie de preguntas sobre las características del dolor, sobre su intensidad y sobre su ubicación. Una vez respondidas estas preguntas, el especialista sabrá algo más sobre el Dolor de Cabeza que el paciente está experimentando.
Posteriormente, se pueden pedir una serie de estudios o pruebas para descartar la presencia de otro problema de carácter más grave. Para ello, tanto las imágenes por Resonancia Magnética como las conseguidas por Tomografía Computarizada son muy habituales.
El tipo de Dolor de Cabeza más habitual es la Cefalea Tensional, cuyo origen se encuentra en la Tensión Muscular de los hombros, el cuello y la mandíbula.
El Dolor de Cabeza ocasionado por la Cefalea Tensional puede estar directamente relacionado con el Estrés, la Depresión, un Traumatismo Craneal, una posición anormal, o problemas de visión como el Astigmatismo.
Este tipo de dolor suele aparecer en ambos lados de la cabeza, empezando con frecuencia en la parte posterior de la cabeza y avanzando hacia delante.
Otro tipo habitual de Dolor de Cabeza es la Cefalea Migrañosa que supone un dolor fuerte en la cabeza que normalmente cursa con otros síntomas, como pueden ser las náuseas, la sensibilidad hacia el ruido o la luz y los cambios en la visión.
En los casos de la Migraña, el dolor tiende a ser palpitante y normalmente comienza a un lado de la cabeza y se propaga hacia el resto.
Otro tipo de Dolor de Cabeza serían la Cefalea en Brote que se trata de un Dolor de Cabeza agudo que puede darse durante varias veces en un mismo día y que posteriormente desaparece durante semanas o meses. El Dolor de Cabeza dura en torno a una hora y suele ocurrir a la misma hora cada día.
También debe mencionarse la Cefalea Sinusal que causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara, y se debe a la inflamación de los conductos de los paranasales que se ubican tras las mejillas, nariz y ojos.
El Dolor de Cabeza puede producirse también si el paciente padece un resfriado, Alergia Estacional, Gripe o Fiebre, Rinofaringitis o alguna otra afección del aparato respiratorio como la Aspergilosis.
También el paciente puede tener dolores de cabeza debido a alguna Fractura o al haber tenido una Sedación Consciente por la realización de un examen o tratamiento menor.
En algunas ocasiones, el Dolor de Cabeza puede estar causado por un problema más serio, como los siguientes:
En ocasiones se ha reportado en casos de Migrañas que se pueden desarrollar por consumir algunos alimentos, como puede ser el chocolate, algunos quesos o el glutamato monosódico. En otros casos, como los Dolores de Cabeza de rebote, se sabe que pueden causarse por el consumo excesivo de analgésicos.
Hay algunas medidas que se pueden tomar para paliar los Dolores de Cabeza desde casa. Cuando empiecen los síntomas, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
También se recomienda seguir un diario de Dolores de Cabeza, que pueden ayudar a saber por qué duele la cabeza. Para ello, se puede anotar:
Siempre que el origen del Dolor de Cabeza no esté en una de las patologías graves mencionadas con anterioridad, el especialista puede recomendar una serie de tratamientos o medicamentos preventivos; medicamentos para aliviar el dolor o incluso recetar un cambio tanto en los hábitos como en el estilo de vida en los que se incluyen las técnicas de relajación y el control de Estrés.
En el caso de que se trate un dolor simple no causado por patologías complejas, el encargado de diagnosticar y tratar el Dolor de Cabeza serán el Médico Familiar, Médico Internista y el Neurólogo.