topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • ¿Es posible que la Cefalea Tensional se vuelva crónica?

¿Es posible que la Cefalea Tensional se vuelva crónica?

Dr. Lucas Bonamico
Escrito por: Dr. Lucas Bonamico Neurólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 23/11/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/11/2023

La Cefalea Tensional se caracteriza por su forma episódica, es muy frecuente en la población sana.


Este tipo de Dolor de Cabeza se manifiesta tras eventos de Estrés o por dormir poco, suele darse de moderada intensidad y es común que el paciente, al inicio, responda a los analgésicos simples.


La Cefalea Tensional también se presenta con episodios severos, pero es raro que haya casos donde inhabiliten al paciente, ya no se presentan Náuseas, Vómitos o molestia a la luz, signos de otros tipos de Dolor de Cabeza. Cuando se vuelve un malestar crónico o de alta frecuencia, deberá acudir con el médico.


Fisiopatología

Hasta 2017, se plantea una teoría "periférica" que sugiere un aumento en la tensión de los músculos pericraneales, ejerciendo presión sobre los nervios periféricos de las ramas C2 y V1, lo cual resulta en Dolor.


Por otro lado, la "teoría central" propone una supuesta disminución del umbral y un fenómeno nociceptivo que comienza ocasionalmente como una respuesta defensiva para luego perpetuarse de manera autónoma.


Estudios con Potenciales Evocados Faciales y Electromiográficos en los músculos maseteros o pericraneales han observado algunos cambios funcionales en estos pacientes, pero aún no se ha llegado a una conclusión definitiva respecto a una teoría consolidada.


Datos clínicos

La prevalencia de la Cefalea Tensional es alta, de 30 a 70%. La clasificación internacional (2013) las divide en 3 tipos:

  • Episódica infrecuente: con o sin molestias en músculos pericraneanos
  • Episódica frecuente: con o sin molestias en músculos pericraneanos, menos de 15 días al mes
  • Crónica: con o sin molestias en músculos pericraneanos, más de15 días al mes


El diagnóstico es “clínico por relato”. El Dolor suele ser opresivo con localizaciones variables como: vincha, casco, bitemporal y bifrontal. El componente muscular es bastante subjetivo, siendo la palpación positiva el único elemento útil.


La Cefalea Tensional no empeora con actividad física o esfuerzo, y no presenta disconfort gastrointestinal como la Migraña. No presenta auras visuales o sensoriales. Se puede curar después de varias horas, como tras cambios de actividad o relajación.


¿Cómo es el tratamiento?

En las formas episódicas o frecuentes:

  • Se controla con antiinflamatorios no esteroides (DAINES), del tipo de naproxeno 500mg, ibuprofeno400/600 mg, ácido tolfenámico, mefenámico, dexketoprofeno
  • También mediante combinaciones de ácido acetilsalicílico / paracetamol y cafeína pueden ser útiles
  • En dolores más severos se utiliza ketorolaco 10/ 20 mg


En la Cefalea Tensional Crónica:

  • Se utiliza la amitriptilina a baja dosis (10 a 50mg/ día), o relajantes musculares por periodos cortos como diazepam, clonazepam, o puros como carisoprodol o pridinol
  • Se recurre a Terapias Físicas como: relajación, Acupuntura, auto-entrenamiento con meditación (Biofeedback) o ejercicio físico en individuos sedentarios. Estas técnicas ayuda a mejorar la frecuencia del Dolor, así como la regularización de horarios de sueño y alimentación
Neurología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina