topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Hematología
  • Alimentación y hierro: tu escudo contra la Anemia Ferropénica

Alimentación y hierro: tu escudo contra la Anemia Ferropénica

Dra. Ileana López
Escrito por: Dra. Ileana López Hematóloga en Provincia de Buenos Aires
5.0 |  

14 opiniones

Publicado el: 10/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 10/06/2025

Se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir una proteína esencial llamada Hemoglobina.


La Anemia Ferropénica es la forma más común de anemia en el mundo, y también una de las más frecuentes en Argentina, especialmente entre mujeres en edad fértil, niños pequeños y adultos mayores. Se produce cuando el organismo no tiene suficiente hierro para producir la cantidad adecuada de hemoglobina, una proteína esencial de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo.


En este artículo, te explicamos en detalle qué es la Anemia Ferropénica, cuáles son sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y qué tratamientos están disponibles en el sistema de salud argentino.


¿Qué es la Anemia Ferropénica?

La Anemia Ferropénica es una afección caracterizada por la disminución de los niveles de hemoglobina en sangre debido a una deficiencia de hierro. Este tipo de Anemia puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, generando Fatiga, debilidad y falta de concentración.


En Argentina, los estudios epidemiológicos muestran una prevalencia alta en determinados grupos de riesgo, como mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a implementar programas de prevención y suplementación de hierro.


Causas de la Anemia Ferropénica

La Anemia Ferropénica puede tener múltiples causas, entre ellas:

Ingesta insuficiente de hierro

Una dieta pobre en hierro es una de las causas más comunes. Esto puede ocurrir en personas con hábitos alimentarios restrictivos, vegetarianos o veganos que no incorporan fuentes vegetales ricas en hierro o que no complementan con alimentos que favorecen su absorción.

Pérdida de sangre

En Argentina, muchas mujeres en edad fértil sufren Anemia por menstruaciones abundantes. También puede deberse a sangrados digestivos (como úlceras gástricas o pólipos intestinales) o pérdidas por Hemorroides. En adultos mayores, la Anemia puede ser el primer signo de una enfermedad digestiva grave como un Cáncer de Colon.

Aumento de las necesidades de hierro

Durante el Embarazo, la demanda de hierro aumenta significativamente, por lo que es común que las embarazadas presenten Anemia si no reciben una adecuada suplementación.

Problemas de absorción

Algunas condiciones como la Enfermedad Celíaca o la Gastritis Atrófica pueden dificultar la absorción de hierro en el intestino, provocando Anemia.


Síntomas de la Anemia Ferropénica

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la Anemia. En fases leves puede pasar desapercibida, pero a medida que progresa, se presentan manifestaciones como:

  • Cansancio constante
  • Palidez en piel y mucosas
  • Falta de aire al realizar esfuerzos mínimos
  • Mareos o Vértigo
  • Taquicardia
  • Dolores de Cabeza frecuentes
  • Uñas frágiles o con forma de cuchara (coiloniquia)
  • Caída de cabello
  • Irritabilidad o dificultad para concentrarse


En niños, la Anemia puede afectar el desarrollo psicomotor y el rendimiento escolar.


¿Cómo se diagnostica la Anemia Ferropénica?

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que incluye:

  • Hemograma completo: revela niveles bajos de hemoglobina y hematocrito
  • Ferritina sérica: indicador del nivel de reservas de hierro en el cuerpo
  • Hierro sérico y capacidad de fijación del hierro (TIBC): ayudan a confirmar la deficiencia
  • Otros exámenes, como estudios endoscópicos, pueden ser necesarios si se sospechan pérdidas crónicas de sangre


Tratamiento de la Anemia Ferropénica en Argentina

Suplementación oral de hierro

El tratamiento principal es la administración de suplementos de hierro por vía oral, generalmente en forma de sulfato ferroso, durante al menos 3 a 6 meses. Se recomienda tomarlo con vitamina C para mejorar su absorción, evitando el consumo conjunto con lácteos, café o té.

Tratamiento de la causa subyacente

Es fundamental identificar y tratar la causa que origina la deficiencia. Si hay sangrados digestivos, se deben tratar adecuadamente. En mujeres con menstruaciones abundantes, puede ser necesario el uso de anticonceptivos o tratamientos hormonales.

Dieta rica en hierro

Se debe incentivar el consumo de alimentos ricos en hierro como:

  • Carnes rojas
  • Hígado
  • Legumbres (lentejas, porotos)
  • Vegetales de hoja verde
  • Frutos secos
  • Cereales fortificados


La combinación con alimentos ricos en vitamina C (como cítricos, kiwi o pimientos) mejora la absorción del hierro.

Suplementación intravenosa

En casos severos o cuando el hierro oral no es tolerado o no se absorbe adecuadamente, se puede indicar la administración de hierro intravenoso, disponible en hospitales públicos y clínicas privadas de Argentina.


¿Cuándo consultar a un especialista?

Es recomendable acudir a un Médico Clínico, Pediatra o Hematólogo si se presentan síntomas compatibles con Anemia, especialmente en personas con factores de riesgo como mujeres embarazadas, personas con antecedentes digestivos o niños en etapa de crecimiento. La atención temprana permite evitar complicaciones y recuperar el bienestar en poco tiempo.


La Anemia Ferropénica es una condición frecuente pero prevenible y tratable. En Argentina, existen recursos tanto en el sistema de salud público como privado para su diagnóstico oportuno, tratamiento eficaz y prevención. Adoptar una alimentación balanceada, realizar controles médicos regulares y seguir las indicaciones del profesional de la salud son claves para mantener niveles óptimos de hierro y una buena calidad de vida.

Hematología en Provincia de Buenos Aires
Hematólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina