

Lo que debes saber del Síndrome de Down
El Síndrome de Down es una alteración congénita debida a la TRISOMINA 21, por la que en lugar de haber solo una pareja de cromosomas en el par 21 hay tres pares de cromosomas. Esta alteración del...
El Síndrome de Down es un trastorno genético en el cual el afectado tiene un cromosoma de más, 47 cromosomas en lugar de 46. Afecta de por vida, provocando síntomas físicos y cognitivos.
La sintomatología del Síndrome de Down varía en cada paciente en función de su grado de afectación, habiendo así pacientes leves y graves. Por lo general, los afectados por este síndrome presentan ciertos rasgos físicos comunes, como son la cabeza más pequeña, boca y orejas pequeñas, la esquina interior de los ojos redondeada y los brazos y manos más cortos. También se ve afectado su desarrollo en la altura.
En cuanto a los síntomas cognitivos, los pacientes de Síndrome de Down se ven afectados sobre todo en su aprendizaje y comportamiento. Los principales síntomas mentales son:
Los pacientes de Síndrome de Down también pueden tener problemas de salud como:
El Síndrome de Down se da por una copia del cromosoma 21, de forma que el paciente posee 47 cromosomas en lugar de 46. La presencia de este cromosoma duplicado presenta problemas de desarrollo corporal y cerebral.
Se puede prevenir el riesgo de Síndrome de Down en una persona antes de su nacimiento. Las personas con antecedentes familiares y las mujeres que se quedan embarazadas con más de 35 años presentan más riesgo de tener un hijo con Síndrome de Down.
Existen pruebas de prevención como la amniocentesis que prevén en el feto durante los primeros meses de embarazo si va a nacer con Síndrome de Down.
No existe cura ni tratamiento para el Síndrome de Down, pero los pacientes de este síndrome requieren revisiones frecuentes para tratar los problemas de salud que conlleva como las cardiopatías o problemas intestinales. También es fundamental que los niños con Síndrome de Down reciban apoyo en su educación y aprendizaje.