

Relación entre abstinencia y calidad del semen
¿Conoces la relación entre la abstinencia sexual y la calidad del semen? El Dr. García Enguídanos, especialista en Reproducción Asistida en la Clínica Tambre, la explica.
¿Qué es un seminograma?
El seminograma, también llamado espermograma o espermiograma, es una prueba diagnóstica cuyo objetivo es analizar la calidad del semen. Los parámetros que se tienen en cuenta son, por un lado, el volumen, licuefacción, viscosidad, color y pH del semen, y, por otro lado, la concentración, movilidad, vitalidad, morfología y presencia de células epiteliales o leucocitos de los espermatozoides.
¿En qué consiste el seminograma?
El paciente debe recoger una muestra de semen en un bote estéril, siempre mediante masturbación y después de haber orinado y haberse lavado las manos y los genitales. Es importante obtener el total de la muestra de la eyaculación, ya que, si se pierde una parte, el análisis no será representativo y no se considerará válido. Una vez recogida la muestra, se debe entregar a la clínica para que lo analice.
En el caso de que la muestra se tome en casa, cabe tener en cuenta que el periodo entre la recogida y la entrega de la muestra tiene que ser de máximo una hora, y que, durante el transporte, la temperatura no debe ser inferior a 5 ºC.
¿Por qué se realiza el seminograma?
Esta prueba tiene como objetivo comprobar si existe algún tipo de infertilidad masculina y evaluar las posibilidades para conseguir el embarazo.
Preparación para el seminograma
Es importante seguir los siguientes consejos antes de recoger la muestra de semen:
Significado de resultados anormales del seminograma
Los principales problemas que se pueden diagnosticar en un seminograma y que llevan a la infertilidad son: