

El cambio en el color de la orina: un indicativo de que algo...
La coloración anaranjada es provocada por laxantes, antiinflamatorios o Quimioterapias, además puede estar relacionada con una Infección en los Riñones o Vías Biliares.
Es la existencia de glóbulos rojos en la orina. Éstos glóbulos pueden provenir del riñón (órganos donde se forma la orina) o en cualquier parte del tracto urinario. El tracto urinario incluye los uréteres, la vejiga, la próstata (en los hombres) y la uretra.
La mayor parte de la veces la Hematuria no es una amenaza para la vida. Asimismo, es conveniente investigar la causa ya que, de forma puntual, es debido a una Enfermedad Grave.
Existen dos clases de Hematuria:
La Hematuria es la existencia de glóbulos rojos en la orina
Tal y como ya hemos mencionado, la Hematuria Macroscópica produce orina de color rosa, rojizo o amarronado, debido a la presencia de glóbulos rojos. Con una cantidad pequeña de sangre la orina ya se vuelve roja y el sangrado no suele Dolor. Por el contrario, expulsar coágulos sanguíneos en la orina sí que puede doler.
En líneas generales, la orina con sangre no viene acompañada por ningún otro signo ni síntoma.
En muchos casos no es posible prevenir la Hematuria, aunque se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades que la causan. Estas son las siguientes:
Depende de la afección que provoca la Hematuria, el tratamiento puede consistir en tomar antibióticos para erradicar una Infección de las Vías Urinarias, probar un medicamento para reducir una Próstata Agrandada o aplicar una Terapia de Onda de Choque para disolver Cálculos Renales o en la Vejiga. Posteriormente se debe hacer un seguimiento para asegurarse que no haya más sangre en la orina.
En ciertos casos, no es necesario tratamiento.
Para un diagnóstico y tratamiento adecuado de la Hematuria, es necesario acudir con un médico especialista en Nefrología.