

Tratamiento para la retracción de encías
La retracción de encías es la migración del margen de la encía dejando al descubierto la raíz del diente. Los síntomas más habituales son hipersensibilidad al frío y al calor y aparición de caries de...
La Retracción de Encía, también conocida como Recesión Gingival, es la migración del margen de la encía dejando al descubierto la raíz del diente. Esto conlleva problemas bucodentales considerables. De hecho, se trata de una patología oral bastante común.
Existen cuatro tipos de recesión gingival, según la clasificación de Miller:
Algo que debe saber el paciente desde el inicio es que la encía no vuelve a crecer, por lo que para corregir el defecto estético y sus consecuencias es necesario hacer un injerto gingival. Pero antes de realizar el injerto es necesario eliminar antes el factor causal.
La Retracción de Encías favorece la aparición de:
Para evitar la Retracción es fundamental evitar hábitos como el Tabaquismo o un cepillado excesivamente agresivo.
El diagnóstico de la Retracción de Encías se hace a partir de la observación. El mismo paciente podrá detectarlo fijándose en los síntomas típicos de retraimiento de la encía e hipersensibilidad.
Las causas más frecuentes son:
La mejor forma de evitar la Retracción de Encías es evitando las causas que la provocan, así como la acumulación de placa. El paciente tiene que saber que es fundamental evitar hábitos como el Tabaquismo o un cepillado excesivamente agresivo, al mismo tiempo que se mantiene una higiene bucodental correcta. En el caso de observar cualquier cambio o posible aparición de Enfermedad Periodontal, se debe acudir al dentista para que pueda hacer una evaluación.
Los pasos a seguir para tratar la Recesión Gingival son:
1-La eliminación del factor causante
2-Tras la eliminación del factor causante se puede plantear la cirugía para recubrir la encía
Si la recesión sigue progresando a pesar de un cepillado correcto, se pueden realizar técnicas de Microcirugía Periodontal, que consisten en un cubrimiento de la encía a través de la reutilización de tejidos del propio paciente o de un biomaterial conocido como matriz dérmica acelular (biomaterial).
Los especialistas en tratar esta patología son los Dentistas y Odontólogos.