topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Pediatría Integrativa

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pediatría Integrativa
Creado: 10/10/2023
Editado: 18/06/2025

¿Qué es la Pediatría Integrativa?

La Pediatría Integrativa es una rama de la medicina que combina los tratamientos convencionales de la Pediatría con prácticas complementarias seguras y basadas en evidencia científica, teniendo en cuenta todos los aspectos del niño: físico, emocional, mental, social y espiritual.


Este enfoque no reemplaza la medicina tradicional, sino que la complementa. El objetivo es personalizar el tratamiento para cada paciente, fomentando hábitos saludables desde la infancia y previniendo enfermedades a largo plazo. El rol de los padres es fundamental, ya que se les considera parte activa en el proceso de sanación y bienestar de sus hijos.

¿Qué enfermedades incluye la Pediatría Integrativa?

La Pediatría Integrativa puede intervenir en una amplia variedad de condiciones médicas infantiles, tanto agudas como crónicas. Entre las más comunes se encuentran:

  • Enfermedades Respiratorias: Asma, Rinitis Alérgica, infecciones recurrentes
  • Trastornos Digestivos: Estreñimiento, Reflujo Gastroesofágico, Cólicos, Síndrome de Intestino Irritable
  • Enfermedades Dermatológicas: Dermatitis Atópica, Acné, Infecciones Cutáneas
  • Trastornos del Sueño: Insomnio Infantil, dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes
  • Trastornos del Neurodesarrollo y Conducta: TDAH, Ansiedad, Autismo, alteraciones emocionales
  • Dolor Crónico: Cefaleas, Dolores Musculares o abdominales sin causa orgánica evidente
  • Enfermedades Autoinmunes o Inmunológicas: como Lupus, Artritis Idiopática Juvenil, entre otras


Además, también es muy útil en el acompañamiento de niños con Cáncer, enfermedades raras o discapacidades, ayudando a mejorar la calidad de vida y reducir efectos secundarios del tratamiento convencional.

¿Qué tratamientos realiza un especialista en Pediatría Integrativa?

El tratamiento en Pediatría Integrativa es individualizado, seguro y respaldado por evidencia. Algunos de los abordajes más utilizados incluyen:

  • Medicina convencional: diagnóstico clínico, estudios de laboratorio, medicamentos alopáticos y derivación a subespecialistas cuando es necesario
  • Fitoterapia (uso de plantas medicinales): bajo indicaciones precisas y con supervisión médica
  • Terapias Mente-Cuerpo: meditación, yoga, técnicas de relajación y respiración adaptadas a niños
  • Nutrición personalizada: planes de alimentación que promueven el desarrollo saludable, prevención de Alergias o manejo de Enfermedades Crónicas
  • Suplementación Ortomolecular: con vitaminas y minerales según necesidades específicas del niño
  • Acupuntura Pediátrica o Láserpuntura: en casos de dolor, Ansiedad o Trastornos Digestivos
  • Homeopatía: en contextos específicos y como tratamiento complementario, siempre bajo control médico
  • Apoyo psicoemocional: tanto al niño como a la familia, considerando factores emocionales como parte del proceso de sanación


El especialista en Pediatría Integrativa trabaja junto a otros profesionales de la salud (Nutriólogos, Psicólogos, Fisioterapeutas, etc.) para diseñar un plan de atención integral.

¿Cuándo acudir con un especialista en Pediatría Integrativa?

Es recomendable consultar con un especialista en Pediatría Integrativa en las siguientes situaciones:

  • Cuando el niño padece una Enfermedad Crónica y los tratamientos convencionales no han sido completamente eficaces
  • Si los padres desean un enfoque más natural y menos invasivo, sin dejar de lado la medicina basada en evidencia
  • En casos de efectos secundarios importantes causados por tratamientos farmacológicos
  • Cuando se busca mejorar la calidad de vida del niño más allá del tratamiento de los síntomas
  • Para promover hábitos saludables, reforzar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades desde etapas tempranas
  • Si el menor presenta síntomas inespecíficos como Fatiga constante, dolor recurrente o alteraciones emocionales que no responden al tratamiento habitual
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina