

Insuficiencia cardíaca, una epidemia del siglo XXI
Se calcula que la insuficiencia cardíaca es la primera causa de ingreso en un hospital en personas mayores de 65 años en España. Conoce cuáles son las causas y qué tipo de personas tienen mayor...
La Hipertensión es el aumento de la presión arterial ya sea de forma transitoria, intermitente o permanente, siempre por encima de unos valores considerados normales que oscilan entre los 160/95mmH, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Conocemos como presión arterial la presión que ejerce el corazón sobre las arterias, bombeando la sangre hacia los distintos órganos del cuerpo. Con la Hipertensión, se ejerce una
resistencia mayor sobre el corazón, que deberá responder aumentando su masa muscular y puede producir Arritmias, Insuficiencia Cardíaca o Angina de Pecho.
Uno de los procesos que suele provocar la Hipertensión es la Arterioesclerosis o acumulación de Colesterol en las arterias y las Trombosis, provocando también los aneurismas. Así, la hipertensión debe controlarse, ya que puede conllevar enfermedades de gravedad y algunas potencialmente mortales como el Infarto, el Accidente Cerebrovascular, Insuficiencia Renal e incluso alteraciones de la visión.
Debido a su alta morbilidad, la Hipertensión es considerada un factor de riesgo grave y uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados.
Clínicamente, la Hipertensión puede no dar sintomatología o, por el contrario, manifestarse en forma de fuertes Dolores de Cabeza, Congestión del Rostro, Náuseas, Vómitos y Visión Borrosa. Esta serie de síntomas suele darse con las subidas repentinas de tensión.
En la mayoría de casos, el problema se detecta al medir la tensión del paciente en revisiones rutinarias o en los Chequeos Médicos periódicos, llevando al especialista a iniciar un seguimiento de la tensión del paciente.
Generalmente el diagnóstico de la Hipertensión solo requiere de la medición de presión arterial, que se realiza de forma ambulatoria con un tensiómetro. El tensiómetro revela los niveles de tensión en el momento de la toma de forma rápida e indolora, pudiendo el paciente llevar un seguimiento en la consulta del especialista o incluso en una farmacia.
En casos de Hipertensión muy descontrolada o que sufre altos y bajos muy descompensados puede requerirse un Holter de Presión para medir la tensión de forma continuada durante la jornada habitual del paciente.
El tensiómetro es el primer paso para medir los niveles de presión arterial y detectar la Hipertensión.
Hay muchos factores que influyen en la Hipertensión:
La mejor prevención para la hipertensión es cuidar los hábitos diarios para evitar su aparición. Es fundamental pues, llevar a cabo una vida saludable:
El paciente con Hipertensión recibirá un tratamiento farmacológico enfocado en controlar sus niveles de tensión y evitar grandes subidas. También se llevará a cabo un plan de control de la tensión para comprobar la mejoría y el efecto del tratamiento.
El paciente también deberá adoptar los hábitos saludables para reducir los factores de riesgo de la hipertensión, mejorar su estado de salud y prevenir posibles enfermedades asociadas.
Aunque en muchas ocasiones es el Médico de Familia quien detecta en los chequeos periódicos las irregularidades en los niveles de tensión, será el especialista Cardiólogo quién realizará el proceso de diagnóstico y seguimiento del paciente. Así, los pacientes con problemas de presión arterial deberán acudir a la consulta de Cardiología para haya la causa cuanto antes e iniciar el tratamiento necesario.