

Fistula arteriovenosa, causas y tratamiento
El doctor Rodríguez Morata, cirujano vascular, explica en este artículo las causas y el tratamiento de la fístula arteriovenosa, la unión de una arteria y una vena del propio paciente.
Una Fístula Arteriovenosa es cuando una arteria se conecta directamente a una vena. Esto es una anormalidad, ya que la sangre fluye normalmente de las arterias a capilares más pequeños, donde el oxígeno y los nutrientes transportados por la sangre se pueden distribuir a los tejidos, antes de pasar a las venas. Si estos capilares son desviados por la Fístula, el suministro de sangre a los tejidos cercanos disminuye, privándolos de suficiente oxígeno y nutrientes.
Las Fístulas Arteriovenosas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero tienden a formarse en las piernas. Las Fístulas no tratadas pueden llevar a complicaciones graves.
En pacientes con Enfermedad Renal grave, un cirujano crea una Fístula Arteriovenosa para la Diálisis. Esto lo debe controlar el médico que lleve al paciente.
Las Fístulas Arteriovenosas grandes pueden causar síntomas como:
Las Fístulas Arteriovenosas que aparecen en los pulmones son muy graves y pueden causar:
Una Fístula Arteriovenosa es cuando una arteria se conecta directamente a una vena.
Las Fístulas Arteriovenosas gastrointestinales pueden causar sangrado dentro del sistema digestivo. Las Fístulas Arteriovenosas pequeñas generalmente no causan síntomas y pueden no necesitar tratamiento. Sin embargo, el médico debe controlarlas una vez que hayan sido descubiertas.
Si el médico sospecha de una Fístula Arteriovenosa, primero escuchará el flujo sanguíneo en el lugar donde se sospecha que se encuentra la Fístula con un estetoscopio, ya que la sangre que fluye a través de la Fístula produce un sonido característico de zumbido o chasquido. El médico puede entonces pedir pruebas adicionales, tales como:
Las Fístulas Arteriovenosas pueden estar causadas por varias cosas:
Las Fístulas Arteriovenosas se presentan con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres y la probabilidad de desarrollarlas aumenta con la edad. Otros factores de riesgo son:
Es posible que las Fístulas Arteriovenosas más pequeñas no necesiten tratamiento, especialmente si no están causando ningún otro problema de salud. Algunos pueden incluso cerrarse por sí mismos. Aun así, deben controlarse por un médico.
Las Fístulas Arteriovenosas más grandes probablemente necesitarán tratamiento. El médico puede recomendar una de las siguientes opciones:
Los Cirujanos Vasculares son generalmente responsables del tratamiento de las Fístulas Arteriovenosas, mientras que los Radiólogos pueden ayudar a escanear al paciente durante el diagnóstico y el tratamiento.