topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Diálisis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Diálisis
Creado: 02/04/2023
Editado: 09/12/2024

¿Qué es la Diálisis?

La Diálisis es un tratamiento en que se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, como terapia renal sustitutiva cuando se pierde la función renal en algunos pacientes con el riñón deteriorado.


La tarea principal de los riñones es eliminar las toxinas y el líquido de la sangre, ya que es peligroso que los productos de desecho se acumulen en el cuerpo. Cuando se realiza la diálisis en un paciente, es una máquina la que ayuda a los riñones a realizar su trabajo, cuando dejan de funcionar bien. Así, durante el proceso:

  • Se retiran los excedentes de sal, agua y productos de desecho para que no acumulen en el cuerpo
  • Se mantienen niveles adecuados de minerales y vitaminas en el cuerpo
  • Ayuda a controlar la presión de la sangre
  • Ayuda a la producción de glóbulos rojos

 

¿Por qué se realiza?

La Diálisis se realiza en pacientes con Insuficiencia Renal, que es la fase terminal de la Insuficiencia Renal Crónica. Esto ocurre cuando los riñones ya no son capaces de realizar su función excretora y únicamente funciona entre un 10 y un 15%. Se trata de una terapia “de espera” hasta que se pueda realizar un Trasplante Renal o, a veces, como única medida de apoyo en casos en que el trasplante no sería viable.


Algunas patologías renales que pueden requerir Diálisis son: Encefalopatía Urémica, Pericarditis, Acidosis, Insuficiencia, Edema Pulmonar o Hiperpotasemia.

 

¿En qué consiste la Diálisis?

Existen dos tipos de Diálisis pero, sea cual sea, su misión es similar: sustituir algunas funciones del riñón. Así, el objetivo es eliminar los productos de desecho y exceso de líquido, equilibrando la cantidad de electrolitos y otras sustancias.


Durante la Diálisis, una membrana semipermeable separa la sangre del líquido de Diálisis. La membrana permitirá que pasen algunas sustancias pero no otras: deja pasar a los productos de desecho, el agua o los electrolitos desde la sangre al líquido de diálisis mediante un proceso llamado difusión. El movimiento de todas esas sustancias depende de cuán permeable sea la membrana, el tamaño de las sustancias, de qué está compuesto el líquido de diálisis o de la cantidad de sangre en contacto con la membrana. De hecho, cuanta más sangre esté en contacto con la membrana más eficiente será el tratamiento.


En la Diálisis es el líquido de Diálisis el que permite eliminar los productos de desecho de la sangre. Además, contiene sustancias que ayudan en los desequilibrios producidos por la Insuficiencia Renal.

 

Preparación para la Diálisis

La preparación para la Diálisis dependerá del tipo de diálisis elegida por el nefrólogo. En función de eso se le colocará al paciente un Catéter o no, a través del cual se introducirá el líquido de Diálisis.


Además, siempre es recomendable:

  • Llevar una dieta saludable, baja en potasio y proteínas (dieta renal)
  • Mantener la medicación del riñón
  • Descansar mucho y dormir antes y durante la Diálisis

 

Cuidados tras la intervención

Tras la Diálisis es normal que el paciente se sienta cansado, débil e incluso tembloroso, por lo que se recomienda descansar una vez de vuelta al hogar. No obstante, en cuanto se encuentre mejor ya puede retomar su día a día normal. Por otra parte, se debe lavar con agua y jabón la zona a través de la cual se ha introducido la diálisis y ser cuidadosos con las costras que se formarán.


Especialista

El Nefrólogo es el encargado de realizar el tratamiento de Diálisis.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina