topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Espondiloartropatías

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Espondiloartropatías
Creado: 02/04/2023
Editado: 30/06/2025

¿Qué son las Espondiloartropatías?

Las Espondiloartropatías (también conocidas como Espondiloartropatías Seronegativas) son un conjunto de enfermedades inflamatorias crónicas del sistema musculoesquelético que comparten una serie de rasgos clínicos. Las más conocidas son:

  • Espondilitis Anquilosante
  • Artritis Psoriásica
  • Artritis Reactiva
  • Espondiloartritis Indiferenciada
  • Espondiloartritis asociada a Enfermedades Inflamatorias Intestinales (como Enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa)


Una de las características comunes es la afectación de la columna vertebral, las Entesis (donde los tendones o ligamentos se insertan en el hueso), y en muchos casos, la ausencia del factor reumatoide en sangre.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico varía según el tipo específico de Espondiloartropatía, el momento del diagnóstico y la respuesta al tratamiento. En general:

  • Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, los síntomas pueden controlarse eficazmente
  • Sin tratamiento, puede haber progresión del daño articular y pérdida de movilidad, especialmente en la columna
  • Algunas variantes como la espondilitis anquilosante pueden derivar en fusión vertebral


El pronóstico también depende de factores individuales como el estilo de vida, el cumplimiento terapéutico y la presencia del gen HLA-B27.

Síntomas

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:

  • Dolor Lumbar Inflamatorio, que mejora con la actividad física y empeora en reposo
  • Rigidez matutina prolongada (más de 30 minutos)
  • Dolor en glúteos o caderas
  • Inflamación Articular Periférica (rodillas, tobillos)
  • Entesitis, como dolor en el talón o en el Tendón de Aquiles
  • Uveítis (inflamación ocular)
  • Lesiones en la piel (en Artritis Psoriásica)
  • Síntomas gastrointestinales en las formas asociadas a enfermedades intestinales

Pruebas médicas para diagnosticarlo

El diagnóstico de Espondiloartropatías puede requerir una combinación de estudios clínicos, de laboratorio e imagenológicos.


Las pruebas más frecuentes incluyen:

  • Historia clínica detallada y exploración física
  • Resonancia Magnética: permite detectar inflamación en etapas tempranas
  • Radiografías: para evaluar daño estructural en la columna o sacroilíacas
  • Análisis de sangre: marcadores inflamatorios (PCR, VSG), HLA-B27, ausencia de factor reumatoide
  • Exámenes oftalmológicos en casos con Uveítis
  • Colonoscopía si hay sospecha de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas de las Espondiloartropatías no están completamente claras, pero se considera que son enfermedades multifactoriales. Algunos de los factores implicados son:

  • Genética: la presencia del gen HLA-B27 aumenta el riesgo
  • Factores inmunológicos: el sistema inmune ataca por error a los tejidos propios
  • Infecciones previas: pueden desencadenar formas como la Artritis Reactiva
  • Factores ambientales: Tabaquismo y Sedentarismo pueden influir negativamente

¿Se puede prevenir?

No se pueden prevenir por completo debido a su componente genético e inmunológico, pero es posible reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida con medidas como:

  • Detección temprana de los síntomas
  • Estilo de vida saludable: ejercicio regular, evitar el tabaco, mantener un peso adecuado
  • Adherencia al tratamiento para controlar la inflamación
  • Educación del paciente sobre la enfermedad

Tratamientos

El objetivo del tratamiento es controlar el dolor, reducir la inflamación, preservar la movilidad y prevenir la progresión del daño articular. Las estrategias incluyen:

Tratamiento farmacológico

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): alivian el dolor y la rigidez
  • Fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs): como sulfasalazina, utilizados en formas periféricas
  • Biológicos (anti-TNF, anti-IL-17): en casos moderados a graves que no responden a otros tratamientos
  • Corticoides: en casos específicos y por corto plazo

Tratamiento no farmacológico

  • Ejercicio físico supervisado: mejora la movilidad y reduce el dolor
  • Terapia Física y Rehabilitación
  • Psicoterapia o apoyo emocional: en casos con impacto psicosocial
  • Educación del paciente y seguimiento regular

¿Qué especialista lo trata?

El especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de las Espondiloartropatías es el Reumatólogo. En algunos casos, también se trabaja en conjunto con:

  • Oftalmólogos
  • Gastroenterólogos
  • Dermatólogos
  • Fisioterapeutas
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina