

Escoliosis, síntomas y tratamiento
La escoliosis en adultos produce una serie de síntomas, de estabilidad y neurológicos. El doctor Salvador Fuster es un experto en escoliosis y explica en esta vídeo entrevista cómo son estos síntomas y...
La Escoliosis es una desviación de la Columna Vertebral, que en lugar de estar recta se tuerce y se curva hacia un lado. Si la Columna Vertebral está muy desviada, puede provocar asimetrías corporales como que las costillas o la cadera sobresalgan más de un lado que del otro o que un hombro esté más abajo que el otro.
Dependiendo de la porción de columna afectada distinguimos entre:
En cuanto a la Escoliosis según su causa, existe la Escoliosis Idiopática, un tipo muy común en el que la causa de la escoliosis se desconoce. Se clasifica por edad:
Algunas personas son más propensas a tener encorvamiento de la Columna Vertebral, en este caso la prevalencia más alta de la Escoliosis la tienen las niñas, a las que les afecta con mayor frecuencia. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.
Otros tipos de escoliosis son la Escoliosis Congénita (presente al nacer) o la Escoliosis Neuromuscular (causado por un problema en el sistema nervioso que afecta los músculos).
La Escoliosis afecta a las niñas con mayor frecuencia.
Sin duda el signo más común de la escoliosis es la curvatura visible de la Columna Vertebral. Con el crecimiento la curva progresa, pueden aparecer síntomas como Dolor de Espalda, Dolores de Cabeza y dificultad para respirar. Los signos y síntomas típicos de la escoliosis pueden ser:
Hasta ahora los médicos no conocen las causas del tipo más frecuente de la Escoliosis, aunque al parecer, supone factores hereditarios. Los tipos menos frecuentes de Escoliosis pueden ser a causa de:
Al desconocerse el origen de esta deformación no existen medidas que ayuden a prevenir una escoliosis, ya que en la mayoría de los casos las causas que originan una desviación de la Columna Vertebral se desconocen.
Para tratar la Escoliosis, el médico tendrá en cuenta la gravedad de la curva de la persona, su edad y otros factores, por ejemplo, el estado físico.
Si es necesario corregir la curva, la primera opción es un tratamiento no quirúrgico, como el uso de un corsé. Aunque la Escoliosis de algunas personas puede ser tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas de escoliosis no avanzan hasta el punto en que se hace necesaria una cirugía.
El tratamiento de las Escoliosis se basa en la Rehabilitación para fortalecer los músculos, en la utilización de collarín para mejorar la progresión natural de la Escoliosis y en la cirugía en casos de curvas muy pronunciadas.
El encargado de monitorear la Escoliosis es el Traumatólogo.