

La endometriosis, un reto para el siglo XXI
El Dr. Sacristán, especialista en ginecología, nos explica qué es la endometriosis y cómo se diagnostica. A pesar de los numerosos estudios, las causas de esta enfermedad siguen siendo desconocidas.
La Endometriosis es un trastorno doloroso en el que el tejido que generalmente recubre el útero (endometrio) se encuentra fuera del útero y en otras partes del cuerpo. El tejido aparece en el abdomen de los ovarios, las trompas de Falopio y los ligamentos que sostienen el útero.
Otras áreas donde estos tejidos edometriales pueden crecer son en la vejiga, el intestino, la vagina, el cuello uterino y la vulva. En casos más complejos, se pueden encontrar en el pulmón, el brazo, el muslo y en otras zonas.
La causa de la Endometriosis sigue siendo desconocida. Algunos expertos sugieren que la endometriosis ocurre debido a un proceso llamado menstruación retrógrada. La sangre menstrual fluye a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica en lugar de ser expulsada a través de la vagina. Otra teoría sobre la causa de la Endometriosis es que las hormonas transforman las células fuera del útero en células similares a las que recubren el interior del útero (células endometriales).
Los síntomas de la endometriosis pueden variar, ya que a algunas mujeres les afectan más que a otras. Estos pueden ser:
La Endometriosis provoca intenso dolor pélvico y menstruaciones abundantes.
Una Laparoscopía puede ayudar a diagnosticar la Endometriosis, que normalmente muestra la ubicación, el tamaño y la extensión del tejido endometrial. No hay cura para la Endometriosis, pero hay tratamientos que alivian los síntomas. Estos tratamientos son:
La Cirugía para la Endometriosis puede aliviar el dolor. Existen dos alternativas quirúrgicas:
Tener una Histerectomía u Ooforectomía es una gran decisión, ya que estos procedimientos son irreversibles si una mujer planea tener una familia.
La Endometriosis debe ser tratada por un Ginecólogo.