

Cirugía de colesteatoma, la infección de oído con pseudotumor...
El Dr. Fernández Fernández-Vega explica en qué consiste una cirugía de colestatoma, un tipo de infección de oído que incluye un falso tumor. Loa riesgos, las causas, el tratamiento...
¿Qué es el colesteatoma?
Un colesteatoma es un crecimiento anormal de piel en el oído medio detrás de la membrana del tímpano que se desarrolla, generalmente, en forma de quistes o bolsas que descaman capas de piel vieja. Con el tiempo puede crecer y destruir huesos del oído medio que se encuentran cerca u otras estructuras del oído. Pueden ser de varios tipos:
¿Qué síntomas presenta el colesteatoma?
Algunos síntomas que pueden resultar de dicho crecimiento pueden ser:
¿Cuáles son las causas del colesteatoma?
Aunque pueden ser congénitos, se producen más comúnmente si hay infecciones sucesivas o crónicas del oído. El funcionamiento de la trompa de Eustaquio compensa la presión en el oído medio pero cuando no funciona bien puede acumularse presión negativa y empujar parte de la membrana timpánica dentro del oído medio. Esto crea un saco o quiste con piel vieja y otros materiales de deshecho: el colesteatoma.
Así pues, los principales factores de riesgo son:
¿En qué consiste el tratamiento del colesteatoma?
Normalmente se tiene que extirpar mediante cirugía, que suele ser exitosa, aunque se tiene que revisar periódicamente y que el especialista haga limpiezas del oído. Además, el colesteatoma puede reaparecer y se puede necesitar otra cirugía.