

Prevención y tratamiento del Cáncer de mama
Es muy importante que las mujeres estén concienciadas de que hay que hacer un diagnóstico precoz. El tratamiento del cáncer de mama se hace bajo dos premisas: una, se trata en equipo y dos, se trata a...
El Cáncer de Mama es el tipo de Cáncer que comienza en los tejidos mamarios. Se produce cuando se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres.
El Cáncer de Mama, en su inicio, no causa ningún síntoma. Es por ello por lo que es importante realizar exámenes regulares de las mamas para detectar a tiempo los Cánceres que no tienen síntomas.
A medida que el Cáncer crece, los síntomas son:
En el caso de los hombres, los síntomas son Tumoración Mamaria, Dolor y Sensibilidad en las Mamas.
Cuando el Cáncer de Mama ya está avanzado, los síntomas son:
Existen ciertos factores que pueden incidir en el desarrollo de esta enfermedad. Los más importantes son los antecedentes familiares, la edad y un estilo de vida poco saludable.
Por otro lado, hay mujeres que padecen Cáncer y no tienen ningún factor de riesgo conocido.
Los casos de Cáncer de Mama detectados a tiempo tienen buenas probabilidades de curarse. La prevención más eficaz es la detección precoz, por eso los médicos recomiendan a las mujeres hacerse Autoexploración de Mamas de manera regular. También, es importante realizarse Mamografías periódicas a partir de los 50 años para detectar posibles tumores.
El tratamiento del Cáncer de Mama dependerá del estadio de extensión, así como de la salud del paciente. Los tratamientos más utilizados son:
Los especialistas indicados para tratar el Cáncer de Mama son el Ginecólogo, Mastólogo y Oncólogo.