

Cirugía del cáncer de garganta
El Dr. Avilés es otorrinolaringólogo experto en el tratamiento del cáncer de garganta. En tumores delimitados o que no responden al tratamiento con quimioterapia y radioterapia es necesario recurrir a...
El Cáncer de Faringe es una enfermedad caracterizada por la presencia de células tumorales malignas en la garganta. Esta patología se clasifica en:
El tumor se desarrolla en cuatro etapas diferentes, de menor a mayor tamaño, iniciándose sin metástasis y extendiéndose luego por los tejidos de alrededor de la faringe y de los Ganglios Linfáticos.
La sintomatología del cáncer de faringe depende de la localización y extensión del tumor, pero en todos los casos puede aparecer un bulto (nódulo) en el cuello.
En la Nasofaringe los síntomas son:
En la Orofaringe:
En la Hipofaringe:
El Cáncer de Faringe, al igual que todos los tipos de cáncer, se origina por la mutación celular anómala y su reproducción.
Los especialistas recomiendan dejar de fumar o directamente no empezar a hacerlo. También se aconseja reducir el consumo de alcohol y seguir un estilo de vida saludable, que consista en llevar una alimentación adecuada y practica ejercicio físico de forma habitual.
El tratamiento también varía según el tipo de tumor. Si el tumor se ubica en la nasofaringe, se recomiendan sesiones de Quimioterapia y Radioterapia; para los tumores de Orofaringe e Hipofaringe, el paciente se someterá a una intervención si el tumor es de pequeño tamaño; y, por último, los bultos del cuello se extirparán con cirugía, que irá acompañada de Quimioterapia y Radioterapia. En este último caso, la extracción del tumor puede suponer la extirpación de todas o parte de las cuerdas vocales.
El Otorrino y el Oncólogo son encargado de atender el Cáncer de Laringe.