topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Tipos de Cefaleas: Síntomas, causas y cuándo consultar al médico

Tipos de Cefaleas: Síntomas, causas y cuándo consultar al médico

Dr. Javier Frutos
Escrito por: Dr. Javier Frutos Neurocirujano en Rosario
5.0 |  

12 opiniones

Publicado el: 30/10/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 30/10/2024

El Dolor de Cabeza o Cefalea puede clasificarse en diferentes categorías de acuerdo con criterios establecidos, como los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Sociedad Internacional de Cefalea (IHS).


Tipos de Cefaleas

Existen dos tipos principales de Cefaleas:


Cefaleas Primarias

Las Cefaleas primarias son la causa más común de dolor craneofacial. Las más representativas son la Migraña y la Cefalea Tensional, las cuales pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes, volverse crónicas o llevar al abuso de medicamentos.


Cefaleas Secundarias

Las Cefaleas secundarias tienen una causa subyacente que puede variar ampliamente, incluyendo desde síndromes miofasciales cervicales y lesiones dentales hasta infecciones sistémicas, trastornos metabólicos o, en algunos casos, lesiones neurológicas como Tumores o Malformaciones Vasculares.


¿Cómo se diferencian la Migraña y la Cefalea Tensional?

Diferenciar entre una Migraña y un Dolor de Cabeza común es un reto diagnóstico que requiere que el médico realice una evaluación completa a través de la Anamnesis, el examen físico y, en caso necesario, métodos complementarios.


Para caracterizar adecuadamente el tipo de cefalea, se consideran varias variables importantes, como:

  • Tiempo de evolución del dolor (agudo, subagudo o crónico)
  • Localización (hemicránea, holocránea, occipital)
  • Carácter del dolor (pulsátil, opresivo, punzante)
  • Frecuencia de las crisis
  • Duración de cada episodio
  • Intensidad (leve, moderada, severa)
  • Síntomas acompañantes (náuseas, vómitos, fiebre, fotofobia)
  • Factores que lo agravan o alivian
  • Consumo de analgésicos y otros fármacos (como nifedipino, sildenafil, nitritos) o uso de anticoagulantes


Síntomas que indican una condición médica grave

Existen ciertos signos de alarma que pueden sugerir una Cefalea secundaria de origen neurológico y requieren un diagnóstico rápido. Entre estos signos se incluyen:

  • Inicio súbito y severo de cefalea (“cefalea en trueno”)
  • Aparición en personas mayores de 50 años
  • Cefalea de inicio reciente (menos de seis meses)
  • Empeoramiento progresivo o cambio en el carácter del dolor
  • Alteraciones en el examen neurológico
  • Antecedentes de Neoplasia o VIH/SIDA
  • Trauma craneoencefálico reciente (TEC)
  • Cefalea acompañada de fiebre sin foco aparente
  • Cefalea y Convulsiones
  • Cefalea que interrumpe el sueño o se agrava con el ejercicio
  • Cefalea acompañada de Vómitos


¿Cuándo consultar a un médico?

Es importante consultar a un médico si el Dolor de Cabeza:

  • Aparece de manera repentina con una intensidad nunca antes experimentada, frecuencia mayor de lo habitual o localización atípica
  • No se alivia con los analgésicos habituales o se incrementa al realizar maniobras como toser, estornudar o hacer esfuerzos
  • Se acompaña de dolor cervical intenso, dolor ocular o afecta siempre el mismo lado de la cabeza
  • Tiene un carácter explosivo y punzante que impide realizar actividades cotidianas


Impacto de los Factores Hormonales en las Cefaleas en Mujeres

La Cefalea Hormonal es un tipo de Dolor de Cabeza que se origina por las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el ciclo menstrual y están relacionadas con los cambios en los niveles de estrógeno. Este tipo de Cefalea suele ser más frecuente e intenso justo antes del período menstrual, cuando los niveles hormonales disminuyen.


Relación entre Estrés y Cefaleas

El Estrés es un desencadenante común de Cefaleas y Migrañas tensionales y puede empeorar estos episodios. Las contracciones musculares provocadas por el Estrés, la Ansiedad o la Depresión también contribuyen a la aparición de Cefaleas, especialmente en niños y adultos jóvenes.


Las Cefaleas son condiciones comunes que pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. Identificar el tipo de cefalea y los síntomas asociados es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y mejorar el manejo de los episodios dolorosos.


Ante cualquier signo de alarma o si el dolor se vuelve persistente, es importante consultar a un especialista en Neurocirugía para obtener un diagnóstico preciso y evitar posibles complicaciones. Con el tratamiento y el seguimiento adecuado, es posible reducir la frecuencia e intensidad de las cefaleas y mejorar el bienestar general.

Neurocirugía en Rosario
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina