Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • México México
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-ar-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pedí un turno

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Otorrinolaringología
  • La función de la Homeopatía en pacientes con Sinusitis Crónica
La función de la Homeopatía en pacientes con Sinusitis Crónica

La función de la Homeopatía en pacientes con Sinusitis Crónica

Publicado por: Sahba Abodiyat
Otorrinolaringología
common.ask_for_appointment
Publicado el: 13/05/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

En la Homeopatía Unicista se toma en cuenta la enfermedad y al enfermo, por lo cual cada paciente tiene características únicas en su modo de enfermar y curar a través de un tratamiento Homeopático personalizado.

 

 Sinusitis Crónica

La Sinusitis Crónica se produce cuando los espacios dentro de la nariz y la cabeza (senos paranasales) están inflamados durante tres meses o más, a pesar del tratamiento.

Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos.

El tratamiento alopático consiste en Corticoesteroides Nasales, Orales o Inyectables. Antibióticos. Inmunoterapia y en algunos casos la Cirugía.

 

Abordaje Homeopático

En la Homeopatía Unicista se toma en cuenta la enfermedad (Sinusitis) y al enfermo, es decir, a la persona, lo cual le confiere a cada paciente con Sinusitis Crónica características únicas en su modo de enfermar y curar a través de un tratamiento Homeopático personalizado.

 

Ventajas de la Homeopatía

  • Los medicamentos Homeopáticos pueden utilizarse en combinación con la medicación Alopática sin ninguna contraindicación mejorando el cuadro
  • Puede utilizarse sin contraindicaciones ni efectos secundarios, además en pacientes Polimedicados
  • Los medicamentos Homeopáticos pueden disminuir la sensibilidad del paciente a determinados estímulos que lo agravan, como factores climáticos, el Estrés o situaciones emocionales que lo hacen proclive según su predisposición o susceptibilidad a exacerbar la sintomatología del cuadro
  • La Homeopatía es ideal para aquellos que están preocupados por los efectos de los fármacos a largo plazo

 

¿Cómo es la consulta con el Homeópata?

La primera consulta con un Homeópata Unicista puede llegar a durar entre 45 a 60 minutos. En algunas cuestiones es similar a la consulta con un Médico Clínico. El Homeópata tomará nota del motivo de consulta, antecedentes personales, análisis clínicos realizados y tratamientos recibidos. Esta información brindará un posible diagnóstico clínico, que en caso de ser insuficiente puede ameritar nuevos estudios o interconsultas.

 

Con esto se puede saber si se trata de una tendencia mórbida o predisposición particular a enfermar.


 ¿Qué evalúa el Homeópata?

 Posteriormente, se evaluarán algunas características y modalidades del paciente, como:

  •  Constitución física y factores físicos o emocionales que agravan o alivian los síntomas
  • Gustos, aficiones, preferencias o aversiones alimentarias (si prefiere sabores dulces, salados, picantes, amargos o ácidos), si bebe mucho o poco líquido
  • Toleracia al calor y frío
  • Cómo se encuentra a lo largo del día, si le afectan los cambios climáticos o de estación
  • Sensibilidad a la luz, el ruido y olores
  • Manera de transpirar, sexualidad, sueño, menstruación y otros aspectos

 

En una tercera parte el médico interrogará sobre características psíquicas o emocionales, que hacen que cada individuo sea único en su manera de enfermar:

 

  • Cuál fue el desencadenante de la enfermedad
  • Postura del paciente frente a la enfermedad
  • Miedos o Fobias
  • Si prefiere la soledad o un compañero
  • Cómo es para recibir y dar afecto
  • Si existe algún suceso o circunstancia que haya marcado su vida, para bien o para mal
  • Atención, concentración y memoria
  • Ideas obsesivas, sentimientos de culpa o reproche
  • Cómo reacciona ante las contrariedades de la vida
  • Manera de expresar el enojo

 

El Homeópata Unicista le indicará el medicamento Homeopático que corresponda a su caso. En la siguiente consulta evaluará su evolución, revisando los cambios producidos por el remedio a fin de continuar o cambiar el medicamento.

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • por-que-siento-los-olores-y-sabores-distorsionados imágen de artículo

    ¿Por qué siento los olores y/o sabores...

  • que-danos-provoca-el-ruido-como-podemos-protegernos imágen de artículo

    ¿Qué daños provoca el ruido y cómo podemos...

  • aparicion-de-acufenos-por-vacuna-contra-covid-19 imágen de artículo

    Aparición de Acúfenos por vacuna contra COVID-19

  • la-funcion-de-la-homeopatia-en-pacientes-con-asma imágen de artículo

    La función de la Homeopatía en pacientes con Asma

  • hipoacusia-que-es-y-como-se-trata imágen de artículo

    Hiperacusia: ¿qué es y cómo se trata?

Busque doctores expertos en este tema
Otorrinolaringólogos en su provincia