topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Estudios del Sueño a domicilio: cuáles son las ventajas y qué pueden detectar

Estudios del Sueño a domicilio: cuáles son las ventajas y qué pueden detectar

Dr. Juan Facundo Nogueira
Escrito por: Dr. Juan Facundo Nogueira Neumonólogo y Médico del Sueño en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

4 opiniones

Publicado el: 05/12/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/12/2023

Para estudiar los Trastornos del Sueño, se emplea tecnología avanzada que utiliza sensores y equipos compactos.


Los dispositivos para el Estudio del Sueño se entregan para que los pacientes los puedan realizar en casa durante la noche, esto consiste en registrar datos como la actividad cardíaca, respiratoria, Ronquidos, posición corporal y oxigenación, y en algunos casos, señales neurológicas mediante la Electroencefalografía o Electrocardiografía. El Holter Cardíaco identifica la presencia de ritmos cardíacos.


La Poligrafía Respiratoria ayuda a detectar:

  • Apnea del Sueño
  • Ronquidos
  • Hipoventilación Nocturna


Ventajas del Estudios del Sueño a domicilio

La ventaja de estos estudios portátiles es que el paciente duerme en su entorno habitual, en su propia cama y con un equipo discreto que perturba menos el sueño que en un laboratorio de sueño. Aunque los estudios en laboratorio son más complejos, con más sensores para investigar el funcionamiento cerebral, los estudios domiciliarios son suficientes para diagnosticar Trastornos Respiratorios, que son la mayoría de las consultas.


Estos estudios en casa ofrecen una representación más realista del sueño del paciente, ya que se realiza en condiciones normales. Estos estudios no son adecuados para investigar Epilepsia u otras Parasomnias.


¿Cómo funcionan?

El proceso de uso es sencillo. El paciente recibe instrucciones y coloca los sensores antes de dormir, simplemente presionando un botón. Se le pide que evite siestas, estimulantes y mantenga su rutina habitual. La duración del registro debe ser de al menos 4 horas para un diagnóstico válido, aunque se prefieren 6 horas.


Estos estudios permiten evaluar patrones respiratorios, ritmo cardíaco, oxigenación y otros datos cruciales para diagnosticar Apneas del Sueño. Los equipos portátiles, cada vez más pequeños y avanzados, han simplificado enormemente el diagnóstico de los Trastornos del Sueño, haciéndolo más accesible y cómodo para los pacientes.


En comparación con la Polisomnografía Convencional, el único riesgo significativo en los estudios domiciliarios es la posibilidad de que se pierda o salga algún sensor. Para abordar esto, se utilizan técnicas con adhesivos que ayudan a fijar los sensores y evitar que se desprendan durante la noche. Aunque el equipo y los sensores están diseñados para permitir que el paciente se mueva durante la noche, existen métodos para asegurar que los sensores permanezcan en su lugar.


El desafío principal radica en obtener una duración de registro válida. En un laboratorio de sueño, un técnico monitorea la computadora y, en caso de que se pierda un sensor, puede entrar a la habitación y recolocarlo. En cambio, en el estudio domiciliario, se confía en que el paciente coloque y utilice los sensores adecuadamente durante toda la noche. Afortunadamente, la pérdida de señales debido a que los pacientes se quiten sensores ocurre muy raramente.


Medicina del Sueño: ¿Cómo se implementó?

La formación en Medicina del Sueño comenzó en el año 98 en Gran Bretaña, y desde entonces, los polígrafos portátiles han experimentado una transformación significativa. Antes, eran equipos grandes, casi del tamaño de un libro, que se colocaban en la cama del paciente.


En la actualidad, son dispositivos pequeños, más pequeños que una billetera, livianos y prácticos, conectados a baterías.

Neurología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neurólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina