topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): principales síntomas

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): principales síntomas

Dr. Pablo Rodríguez
Escrito por: Dr. Pablo Rodríguez Neumonólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

69 opiniones

Publicado el: 24/03/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/03/2025

Es una Enfermedad Pulmonar progresiva y crónica que dificulta la respiración. Se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones, lo que dificulta la expulsión del aire.

 

¿Cuáles son los principales síntomas de la EPOC que deberían alentar a una personar?

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad que en algunas personas genera muy pocos síntomas, los cuales pueden ser imperceptibles, mientras que en otras puede ocasionar problemas graves.


Los síntomas más frecuentes observados en la consulta clínica son:

  • Dificultad para respirar: inicialmente, los pacientes suelen cansarse al realizar esfuerzos. Con el tiempo, la dificultad respiratoria se presenta incluso con esfuerzos menores
  • Tos con expectoración: puede ser crónica (diaria) o presentarse en episodios denominados exacerbaciones o crisis, en los cuales los síntomas se agravan temporalmente
  • Manifestaciones más graves: en algunos pacientes, pueden aparecer signos sutiles de insuficiencia cardíaca asociada a la EPOC


Algunos pacientes pueden no presentar síntomas evidentes, pero tienen factores de riesgo que pueden predisponerlos a desarrollar la enfermedad.


¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar EPOC?

El principal factor de riesgo en ambientes urbanos es el Tabaquismo, ya que la exposición al tabaco está asociada directamente con el desarrollo de la EPOC. Sin embargo, no todos los fumadores desarrollan la enfermedad y existen otros factores de riesgo, como:

  • Exposición a biomasa: la combustión de agentes orgánicos, como la leña utilizada para cocinar, puede contribuir al desarrollo de la EPOC
  • Exposiciones laborales: algunas sustancias presentes en ciertos entornos de trabajo pueden inducir obstrucción bronquial crónica
  • Enfermedades infecciosas crónicas: infecciones como la Tuberculosis pueden derivar en Obstrucción Bronquial Crónica
  • Hiperreactividad bronquial: aquellas personas con antecedentes de Asma y que fuman tienen un mayor riesgo de desarrollar EPOC


¿Cómo afecta la EPOC la capacidad pulmonar de una persona?

La EPOC se caracteriza por una obstrucción crónica al flujo de aire, lo que dificulta la respiración. Esta condición puede fluctuar en el tiempo, pero no es completamente reversible, a diferencia del Asma. En algunos casos, la enfermedad se asocia con el Enfisema Pulmonar, lo que implica una destrucción del tejido alveolar y una disminución en el intercambio de oxígeno.


¿La EPOC es una enfermedad curable? ¿Qué tratamientos existen?

Actualmente, la EPOC no es curable, pero sí es prevenible. La mejor estrategia para evitar su desarrollo es reducir la exposición a factores de riesgo, especialmente al tabaco. Además, existen tratamientos que pueden prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


¿Cuándo se recomienda la Oxigenoterapia en pacientes con EPOC?

  • Se ha demostrado que el suministro de oxígeno externo mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de muerte en pacientes con bajos niveles de oxígeno en sangre
  • Se recomienda en pacientes con hipoxemia crónica, ya que ayuda a prevenir complicaciones cardíacas y mejorar la función pulmonar


Exacerbaciones y evolución de la enfermedad

La evolución de la EPOC puede llevar a un deterioro progresivo de la calidad de vida y, en casos graves, a la necesidad de asistencia respiratoria. Un factor determinante en la progresión de la enfermedad es la frecuencia de exacerbaciones, es decir, episodios en los que los síntomas se agravan. Estos pueden ser desencadenados por infecciones bacterianas, virales o reacciones alérgicas.


¿Qué complicaciones pueden surgir si la EPOC no se trata adecuadamente?

Se ha comprobado que los pacientes que experimentan más de dos exacerbaciones por año suelen tener un peor pronóstico. Por ello, es fundamental:

  • Evitar los factores de riesgo
  • Seguir un tratamiento adecuado para reducir la frecuencia de las exacerbaciones


La EPOC es una enfermedad prevenible y controlable. Si bien no existe una cura definitiva, la detección temprana y la modificación de los factores de riesgo pueden ayudar a evitar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un adecuado seguimiento médico y la aplicación de estrategias terapéuticas pueden marcar la diferencia en la evolución de esta Enfermedad Crónica.

Neumonología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina