Dieta libre de gluten: ¿Moda o necesidad médica?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 10/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 10/03/2025

El consumo de gluten ha sido objeto de debate en los últimos años. Mientras que algunas personas deben eliminarlo por razones médicas, muchas otras han optado por seguir dietas libres de esta proteína sin una necesidad real. Pero, ¿realmente no consumir gluten mejora la salud?

 

El valor nutricional del gluten

El gluten es una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Su función principal en la cocina es aportar elasticidad a la masa y dar textura a los productos horneados, como el pan y la pasta. Aunque su consumo es seguro para la mayoría de las personas, se ha convertido en un blanco de dietas de moda que lo asocian con problemas de salud.


Sin embargo, los alimentos que contienen gluten, especialmente los elaborados con granos integrales, también son una fuente importante de nutrientes como fibra, hierro y vitaminas del complejo B. Por lo tanto, eliminarlo de la dieta sin una razón médica podría tener consecuencias inesperadas.


Casos en los que sí es necesario eliminar el gluten de la dieta

Existen ciertos grupos de personas para quienes esta proteína representa un verdadero problema de salud:

  • Personas con Enfermedad Celíaca: se trata de un Trastorno Autoinmune en el que el gluten provoca daño en el intestino delgado. Para estos pacientes, seguir una dieta libre de esta sustancia es obligatorio para evitar síntomas como diarrea, pérdida de peso y deficiencias nutricionales
  • Personas con Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC): aunque no presentan daño intestinal como en la Celiaquía, estas personas experimentan malestar digestivo y otros síntomas cuando consumen gluten
  • Personas con Alergia al Trigo: en este caso, el problema es una reacción alérgica a las proteínas del trigo, pero no necesariamente al gluten en sí
  • Pacientes con Síndrome de Intestino Irritable (SII): algunos pueden notar mejoría en sus síntomas al reducir el consumo de gluten, aunque no en todos los casos se observa una resolución completa de la afección


La mala reputación del gluten

El auge de los productos etiquetados como "sin gluten" ha contribuido a la percepción de que el gluten es perjudicial. En 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) reguló el uso de esta etiqueta, lo que llevó a que incluso productos que nunca han contenido gluten comenzaran a promocionarse como "libres de gluten".


Este fenómeno, sumado a la influencia de las redes sociales y el marketing de la industria alimentaria, ha llevado a muchas personas a eliminar el gluten sin evidencia médica que lo respalde. Sin embargo, los estudios muestran que no existen beneficios significativos para la salud al seguir una dieta sin gluten si no se padece una condición que lo amerite.


Dieta sin gluten: ¿beneficio o riesgo nutricional?

A pesar de la percepción generalizada, los estudios han encontrado que los productos sin gluten no siempre son más saludables. De hecho, en muchos casos contienen más azúcar, grasa y calorías que sus versiones con gluten.


Un estudio de 2023 reveló que el pan sin gluten tiene menor contenido de proteína y más grasa, mientras que otro estudio de 2024 indicó que estos productos suelen ser más altos en azúcar y calorías.


Además, los productos sin gluten suelen carecer de fortificación con nutrientes esenciales como hierro y folato, lo que puede generar deficiencias nutricionales en quienes los consumen de manera habitual.


El impacto en la salud de eliminar el gluten

Al eliminar el gluten sin una razón médica, se pueden experimentar ciertos efectos negativos, como:

  • Deficiencia de fibra: muchos productos sin gluten contienen menos fibra, lo que puede afectar la salud digestiva y aumentar el riesgo de Estreñimiento
  • Deficiencia de vitaminas y minerales: la ausencia de hierro y folato en productos sin gluten puede llevar a Anemias y otros problemas de salud
  • Ganancia de peso: los productos sin gluten pueden ser más altos en calorías y grasas, lo que podría favorecer el aumento de peso en lugar de ayudar a controlarlo


Claves para una alimentación equilibrada

Para quienes deben evitar el gluten, se recomienda adoptar una dieta basada en alimentos naturales y no en productos ultraprocesados sin gluten. Algunas estrategias incluyen:

  • Consumir cereales sin gluten como quinoa, amaranto y arroz integral
  • Seguir un plan de alimentación basado en la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras
  • Asegurar un consumo adecuado de fibra a través de legumbres, frutos secos y semillas


Si sospechas que el gluten podría estar afectando tu salud, lo ideal es consultar con un especialista antes de eliminarlo por completo de tu dieta. Un profesional podrá realizar las pruebas necesarias para determinar si realmente necesitas evitarlo o si hay otros factores involucrados en tu malestar.


Una dieta con o sin gluten: más allá de las tendencias

Eliminar el gluten sin una razón médica no necesariamente mejora la salud y podría traer más inconvenientes que beneficios.


A menos que tengas un diagnóstico de Enfermedad Celíaca o una condición específica que requiera su eliminación, mantener una dieta equilibrada con alimentos integrales y variados sigue siendo la mejor opción para la salud a largo plazo. Ante cualquier duda, consulta a un especialista en Nutrición o Gastroenterología.

Nutrición y Dietética

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.