topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Cuando la Diabetes ataca el corazón: lo que necesitas saber

Cuando la Diabetes ataca el corazón: lo que necesitas saber

Dr. Arturo Hernan Yapura
Escrito por: Dr. Arturo Hernan Yapura Cardiólogo en Córdoba
Publicado el: 14/07/2025 Editado por: Amairani Rua el 18/07/2025

La Cardiología Diabética es una subespecialidad médica que se enfoca en el manejo integral de las enfermedades cardiovasculares en personas con Diabetes Mellitus.

 

Esta relación entre Diabetes y salud cardiovascular es especialmente relevante en Argentina, donde las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte y la diabetes afecta a más del 10% de la población adulta, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.


Este artículo está destinado a informar a pacientes y profesionales de la salud sobre la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las complicaciones cardíacas en personas con Diabetes.


¿Qué es la Cardiología Diabética?

La Cardiología Diabética es un enfoque multidisciplinario que combina conocimientos de Cardiología, Endocrinología y Medicina Interna para tratar a pacientes con Diabetes que presentan o están en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como:

  • Infarto Agudo de Miocardio
  • Cardiopatía Isquémica
  • Insuficiencia Cardíaca
  • Arritmias
  • Accidente Cerebrovascular (ACV)


La presencia de Hiperglucemia Crónica, junto con otros factores como Hipertensión Arterial, Dislipidemia y Obesidad, aumenta significativamente el riesgo de Enfermedad Cardiovascular en personas con Diabetes Tipo 1 y, especialmente, Tipo 2.


¿Por qué es importante en Argentina?

En Argentina, la prevalencia de Diabetes se ha incrementado en la última década. El último informe de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) indica que un 12.7% de la población adulta ha sido diagnosticada con Diabetes o glucemia elevada. Este dato es alarmante si se considera que más del 65% de los pacientes diabéticos mueren por Enfermedades Cardiovasculares.


Además, la Obesidad, el sedentarismo y los hábitos alimentarios poco saludables son factores de riesgo muy presentes en la sociedad argentina, lo que convierte a la Cardiología Diabética en una especialidad clave para mejorar la calidad de vida y la sobrevida de estos pacientes.


Factores de riesgo cardiovasculares en personas con Diabetes

La Diabetes no actúa sola. Suele coexistir con otros factores de riesgo que multiplican la posibilidad de desarrollar enfermedades cardíacas:

  • Hipertensión Arterial: presente en más del 70% de los pacientes diabéticos
  • Dislipidemia: alteraciones en los niveles de Colesterol y triglicéridos
  • Tabaquismo: aumenta el riesgo cardiovascular de forma exponencial
  • Obesidad Abdominal: muy común en pacientes con Diabetes Tipo 2
  • Sedentarismo: la inactividad física agrava el control metabólico y cardiovascular


Principales complicaciones cardíacas asociadas a la Diabetes

Los pacientes con Diabetes tienen mayor riesgo de sufrir eventos cardíacos graves y, además, suelen presentar síntomas atípicos o silenciosos, dificultando el diagnóstico precoz. Las principales afecciones incluyen:

Cardiopatía Isquémica

La Obstrucción de las Arterias Coronarias es más frecuente y severa en personas con Diabetes. El infarto de miocardio puede incluso presentarse sin dolor torácico, conocido como Infarto Silente.

Insuficiencia Cardíaca

La Diabetes puede causar daño directo al músculo cardíaco (Miocardiopatía Diabética), provocando Insuficiencia Cardíaca con deterioro progresivo de la función del corazón.

Arritmias

Los Trastornos en la Conducción Eléctrica del corazón también son comunes y pueden originarse por Neuropatía Diabética o daño estructural del miocardio.


Enfermedad Vascular Periférica y Cerebrovascular

El riesgo de Accidente Cerebrovascular y de amputaciones por mala circulación es más alto en estos pacientes.

Diagnóstico y control desde la Cardiología Diabética

La evaluación cardiológica de un paciente con Diabetes debe ser integral y personalizada. Incluye:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Ecocardiograma
  • Pruebas de Esfuerzo
  • Estudios de perfusión miocárdica
  • Laboratorio completo con perfil lipídico y glucémico
  • Índice tobillo-brazo (ITB) para evaluar circulación periférica


El control regular permite detectar a tiempo alteraciones que podrían derivar en eventos cardiovasculares graves.


Tratamiento y prevención de Enfermedades Cardiovasculares en personas con Diabetes

El tratamiento debe ser multifactorial y abordar tanto el control de la glucemia como los factores de riesgo cardiovascular.

Cambios en el estilo de vida

  • alimentación saludable: rica en vegetales, frutas, fibra, con bajo contenido en grasas saturadas
  • Actividad física regular: al menos 150 minutos semanales
  • Abandono del tabaco: es esencial para reducir el riesgo
  • Reducción del estrés: mejora la salud cardiovascular y metabólica

Medicación

  • Hipoglucemiantes orales o insulina
  • Estatinas para el control del Colesterol
  • Antihipertensivos
  • Antiplaquetarios en pacientes con antecedentes cardiovasculares


Actualmente, existen medicamentos como los iSGLT2 y los agonistas de GLP-1, que no solo controlan la glucemia, sino que también reducen el riesgo de eventos cardiovasculares, representando una gran herramienta en la Cardiología Diabética Moderna.


Importancia del equipo médico interdisciplinario

El abordaje del paciente diabético con riesgo cardiovascular requiere de un trabajo conjunto entre:

  • Cardiólogos
  • Endocrinólogos
  • Nutricionistas
  • Educadores en Diabetes
  • Clínicos y Médicos de Familia


Este enfoque integral garantiza un mejor seguimiento, prevención y tratamiento de las complicaciones. La Cardiología Diabética es una disciplina clave en la medicina actual, especialmente en Argentina, donde la prevalencia de Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares es alta. Con un diagnóstico precoz, cambios en el estilo de vida, control metabólico y un enfoque multidisciplinario, es posible prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Si vives con Diabetes, consulta periódicamente con un Cardiólogo especializado en pacientes diabéticos, ya que cuidar tu corazón es parte esencial de tu tratamiento.

Endocrinología en Córdoba
Endocrinólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina