Diabetes: tipos y recomendaciones
El desencadenante sin un tratamiento correcto es el Síndrome Metabólico que se caracteriza por la presencia de Diabetes tipo 2 o Resistencia a la Insulina.
El desencadenante sin un tratamiento correcto es el Síndrome Metabólico que se caracteriza por la presencia de Diabetes tipo 2 o Resistencia a la Insulina.
La mayoría de los casos de Bocio Multinodular son asintomáticos, manifestándose únicamente por mayor o menor aumento de la glándula, caracterizada por la presencia Nódulos.
Padecer Obesidad, Sobrepeso, llevar una vida sedentaria y los antecedentes familiares son las principales causas por las que una persona desarrolla Diabetes.
Se sabe que la menstruación es alterada por factores externos como medicamentos, por ello, la ingesta de fármacos para evitar o bajar la Fiebre también puede estar vinculada.
Se basa en las características que se encuentran en la Anatomía Patológica de este tumor y en cuanto a eso se decide qué tratamiento inicial se propondrá.
Las enfermedades hormonales engloban Menopausia, Enanismo, Gigantismo, Bocio, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Tiroiditis, Infertilidad y Síndrome del Ovario Poliquístico.
La Obesidad es una de las enfermedades más comunes en Argentina y en el mundo, una investigación arrojo que más del 50% de la población tiene un exceso de peso.
Un estudio de la Universidad Gerona y la revista Medicina Clínica demuestra que la actividad física nocturna baja el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial.
Provoca Estreñimiento, Depresión, Aumento de Peso, Infertilidad, Cansancio, Calambres Musculares, Debilidad, Somnolencia, Mal Humor, Caída de Pelo y Problemas de Memoria.
Haber tenido Preeclamsia, Artritis Reumatoide o Lupus aumenta el riesgo de Enfermedad Cardiovascular durante la Menopausia.