Apnea del Sueño: El trastorno silencioso que impacta en tu salud y bienestar

Publicado el: 28/08/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/08/2025

La Apnea del Sueño afecta a más de 1.000 millones de personas en el mundo. En Argentina, se estima que 1 de cada 10 adultos puede padecerla sin diagnóstico.

 

Este trastorno interrumpe repetidamente la respiración durante el descanso, reduciendo la oxigenación del cuerpo y alterando las fases del sueño profundo. El resultado: cansancio crónico, somnolencia, problemas de concentración y riesgos graves para la salud.

 

¿Por qué se produce la Apnea del Sueño?

La Apnea ocurre cuando las vías respiratorias se bloquean o cuando el cerebro no envía las señales necesarias para respirar correctamente. Esto puede ocurrir por diversos factores como:

  • Factores anatómicos: amígdalas grandes, mandíbula pequeña o lengua que obstruye la garganta
  • Sobrepeso u Obesidad: el exceso de tejido presiona las vías aéreas
  • Consumo de alcohol o sedantes: relajan demasiado los músculos de la garganta
  • Factores neurológicos: en algunos casos, el cerebro no coordina adecuadamente la respiración

 

Tipos de Apnea del Sueño

Al ser una enfermedad multifactorial, la Apnea del Sueño puede presentarse de diferentes maneras:

  • Apnea Obstructiva del Sueño (AOS): la más frecuente; los músculos de la garganta se relajan y bloquean el paso del aire
  • Apnea Central del Sueño: el cerebro no envía las señales correctas para respirar
  • Apnea Mixta o Compleja: combinación de ambas, requiere diagnóstico especializado

 

Riesgos y consecuencias sin tratamiento

La Apnea del Sueño es un trastorno que requiere atención oportuna por parte de un especialista en Clínica Médica. De no tratarse, pueden presentarse complicaciones como:

  • Mayor probabilidad de hipertensión, arritmias y enfermedades cardiovasculares y Accidentes Cerebro vasculares
  • Diabetes tipo 2 y Obesidad asociadas a la falta de oxígeno y mal descanso
  • Accidentes de tránsito y laborales por somnolencia diurna
  • Alteraciones en el estado de ánimo y la memoria, que también afectan a la familia

 

 Estos riesgos y complicaciones pueden presentarse en distintos grados de severidad, que incluyen:

  • Leve: hasta 15 interrupciones por hora de sueño
  • Moderada: entre 15 y 30 episodios por hora
  • Severa: más de 30 eventos por hora, con mayor riesgo de complicaciones

 

Consejos útiles para pacientes

Algunos consejos que pueden resultar útiles para pacientes con Apnea del Sueño incluyen:

  • Dormir de lado y evitar alcohol o sedantes antes de dormir
  • Mantener un peso saludable
  • Respetar horarios de descanso regulares
  • Consultar a un especialista y realizar un Estudio del Sueño

 

Avances en tratamientos

Hoy existen opciones innovadoras y personalizadas, como:

  • Dispositivos CPAP modernos, más cómodos y silenciosos
  • Férulas orales que reposicionan la mandíbula
  • Cirugías Mínimamente Invasivas para casos específicos

 

No ignores los síntomas. Pedí tu turno con un especialista y recuperá tu energía, tu descanso y tu salud.

Neumonología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.