

Los trastornos de conducta del adolescente
Durante la adolescencia se pueden sufrir algunos trastornos de conducta relacionados, sobre todo, con la hiperactividad, el estado de ánimo y el consumo de sustancias. La Dra. Escamilla explica el por...
El Trastorno de Conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia. El Trastorno Mental hace referencia a una variedad de problemas conductuales y emocionales en los jóvenes. Un niño o adulto joven puede mostrar patrones de conducta perturbadores y violentos y dificultad para seguir las reglas.
Puede estar acompañado por otros Trastornos Mentales, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno Bipolar.
Existen tres tipos diferentes de Trastornos Mentales que se clasifican por la edad a la que empiezan a aparecer los primeros síntomas del trastorno.
El Trastorno de Conducta es un conjunto de comportamientos antisociales que se manifiestan en la infancia o en la adolescencia.
Los síntomas del Trastorno de Conducta se dividen en cuatro categorías:
Otros signos del Trastorno de Conducta son el consumo de drogas y alcohol, la iniciación sexual a una edad muy temprana y baja Autoestima.
El Trastorno Mental es causado por factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos se han relacionado con daños en el lóbulo frontal del cerebro. Esta parte del cerebro regula las habilidades cognitivas importantes, como la resolución de problemas la memoria y también representa la personalidad. Los factores ambientales asociados con el Trastorno de la Conducta pueden ser el maltrato infantil, familia disfuncional, padres drogadictos o alcohólicos y niños que provienen de un entorno pobre.
Un niño debe ser examinado por un profesional experto en Salud Mental que le hará preguntas sobre su comportamiento. El niño debe de mostrar al menos tres de los comportamientos asociados con el trastorno de conducta para poder ser evaluado. Los trastornos también deben estar vinculados a la conducta del niño en la escuela y socialmente.
Si a un niño se le diagnostica con Trastorno de Conducta y proviene de un hogar roto, se le buscará un hogar de acogida. Si la enfermedad mental no es el resultado de un abuso, el niño tendrá Terapia Conductual con un Psiquiatra para aprender a hablar y a como expresar sus emociones. Se pueden recetar medicamentos si el trastorno existe junto con otra afección como el TDAH. El tratamiento normalmente es a largo plazo.