

Sobre el TDAH...
El TDAH puede afectar tanto a niños como adultos. El Dr. Cruz Velarde, especialista en Neurología en la Unidad de Ciencias Neurológicas, explica cuáles son los principales síntomas de este tratamiento....
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno congénito, pero que se acentúa con la edad y que puede confundirse con los olvidos del envejecimiento.
A algunos adultos les afecta más y a otros menos. Se calcula que la tasa de TDAH en niños es del 5%, mientras que entre un 50% y un 70% de esos niños continúan teniendo el trastorno durante la vida adulta.
Cuando un paciente experimenta olvidos realmente preocupantes, simplemente, se trata de un TDAH camuflado y arrastrado durante toda la vida. Algunos síntomas para reconocer a un adulto con TDAH son la desatención, que parecen no escuchar cuando se les habla, olvidan frecuentemente objetos necesarios para su normal funcionamiento, tienen dificultades para organizar sus responsabilidades, les cuesta presentar una atención sostenida, entre otros.
El origen de esta enfermedad es altamente genético y se debe a un fallo de funcionamiento de algunos neurotransmisores (mensajeros) del área del cerebro encargada del sistema ejecutivo que domina la capacidad de concentración y atención.
Los principales tratamientos son:
Asimismo, en el caso de adultos, se recomienda seguir estos consejos: