

Introducción a los problemas del lenguaje
El Dr Óscar Biurrun nos explica que son los problemas del lenguaje, tema que preocupa a los padres de los niños que los padecen. Existen alteraciones del lenguaje en el aspecto fonético, morfológico y...
La Tartamudez es un problema que afecta la fluidez del habla. En algunos casos empieza en la niñez y puede llegar a durar toda la vida.
El Trastorno está caracterizado por interrupciones en la producción de sonidos durante el habla, lo que se define como Disritmias o Disfluencias.
Existen varios tipos de Disfemias:
La Tartamudez puede aparecer entre los 2 a 6 años, cuando los niños están en pleno desarrollo del habla y lenguaje, siendo más frecuente en niños que en niñas.
Hoy en día con una intervención adecuada y temprana (antes de los 5 años) o bien en casos de más edad, siempre que se empiece al poco tiempo de aparecer el problema.
Se puede llegar a solucionar el Trastorno de la Fluencia Verbal en un porcentaje muy alto y así evitar su cronificación.
Las personas que tartamudean pueden:
En la evaluación se registrarán los datos relacionados con la evolución del lenguaje y el desarrollo en general.
Se elaborará una historia clínica teniendo en cuenta el desarrollo del problema desde el inicio, y también la coincidencia con algún suceso personal, familiar o del entorno directo que pueda haber afectado a nivel emocional y psicológico.
La evaluación del habla se realizará mediante la observación del habla espontánea y dirigida (descripción de una lámina, diálogo con viñetas, etc.) también se observará el habla en lectura y voz cantada.
Aún hoy en día no es del todo segura la causa de la Tartamudez, existen múltiples factores que pueden predisponer y desencadenar que una persona sea tartamuda, desde las que buscan:
Si existen problemas de habla por un daño cerebral sobrevenido será una disartria, no una Tartamudez propiamente dicha, entonces se hablaría de Tartamudez Neurológica.
Existen algunos consejos para prevenir la Tartamudez. Este tipo de Trastorno es más fácil de prevenir en edades tempranas.
Algunos consejos son los siguientes:
En caso de que el Trastorno se produzca en niños, es importante actuar como modelo, es decir, hablar sin excesiva rapidez, con un tono relajado y articulando las palabras, esperar pacientemente a que la persona tartamuda termine la frase de una manera normalizada.
Actualmente, no existe una cura para esta Patología. No obstante, hay una gran variedad de tratamientos dependiendo de la edad de la persona, los objetivos de la comunicación.
El especialista que trata esta enfermedad es un Foniatra. El objetivo estos especialistas es la rehabilitación de las capacidades alteradas y dotar al paciente de la competencia suficiente para recuperar la habilidad alterada de la Tartamudez.