

Síndrome Metabólico Asociado a la Obesidad
El Dr. Mantilla González, especialista en Cardiología, detalla en qué consiste el programa de entrenamiento para tratar la obesidad.
El Síndrome Metabólico, o Síndrome Plurimetabólico, es la asociación de diferentes problemas de salud que pueden aparecer a la vez o de forma secuenciada en un mismo paciente.
Estos problemas de salud pueden ser un factor de riesgo para desarrollar Diabetes tipo 2 y una Enfermedad Cardíaca. Las condiciones del síndrome metabólico que pueden influir son:
Las personas que sufren Síndrome Metabólico son más propensos, a largo plazo, de desarrollar Cardiopatía, Diabetes tipo 2, Enfermedad Renal, Accidente Cerebrovascular y problemas de circulación en las piernas.
La gran mayoría de los trastornos relacionados con el Síndrome Metabólico son asintomáticos. La circunferencia de cintura amplia es un signo visible que se debe valorar.
Si el azúcar en sangre es elevado, puede haber signos y sintomatología de Diabetes, como podrían ser la sed, micciones más habituales, fatiga y Visión Borrosa.
Controlar el peso y la dieta sirve para prevenir el Síndrome Metabólico.
En una prueba médica se avaluará el historial médico del paciente, la sintomatología que presenta, los medicamentos o suplementos que tome y una exploración física.
El médico valorará los signos de advertencia del Síndrome Metabólico como son:
Las causas más comunes relacionadas con este síndrome conllevan una serie de riesgos para la salud, por lo que deben ser controlados de inmediato por un especialista. Estas son:
La Resistencia a la Insulina provoca una Diabetes que viene asociada a una subida de la tensión arterial, un aumento de los niveles de Colesterol y triglicéridos, y Obesidad en la zona de la cintura. Las causas principales de la aparición de este cuadro, sobre todo en personas mayores de 40 años pero también en jóvenes, son: el estrés prolongado en el tiempo, la mala alimentación, y los largos ayunos entre comida y comida. El patrón general de este tipo de pacientes es el de una persona que después de un periodo con este ritmo de vida, sufre de repente un descenso en su calidad de vida y en su salud (lo que comúnmente se llama “bajón”) sin parecer estar enferma.
Para prevenir el Síndrome Metabólico y las patologías asociadas se pueden aplicar ciertas medidas:
El tratamiento consiste en tratar otras enfermedades subyacentes. Es decir, si el paciente sufre de Diabetes, Hiperinsulinemia, alta presión arterial o niveles altos de Colesterol, debe recibir el tratamiento adecuado.
Adelgazar y realizar ejercicios son algunas de las medidas útiles para mejorar la sensibilidad a la insulina, disminuir la presión arterial y los niveles de Colesterol. El especialista recomendará cambios en el estilo de vida, mejorar la alimentación, dejar de fumar y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
En caso que los cambios en el estilo de vida no sean suficientes, el síndrome metabólico se puede tratar mediante la administración de ciertos medicamentos.
El Síndrome Metabólico puede ser tratado por distintos especialistas que puedes encontrar en el cuadro médico de Top Doctors. Estos son especialistas en Medicina Interna, Cardiología y Endocrinología.