topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Síndrome de Poland

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Síndrome de Poland
Creado: 23/09/2024

¿Qué es el Síndrome de Poland?

El Síndrome de Poland es una condición Congénita rara que afecta principalmente el desarrollo de los músculos en un lado del cuerpo, particularmente en el pecho y, en algunos casos, en la mano.


Las personas con este síndrome suelen tener una ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo, lo que puede ir acompañado de malformaciones en la caja torácica, la mano o los dedos (generalmente Sindactilia o fusión de los dedos). Afecta más comúnmente el lado derecho y es más prevalente en los hombres.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico del Síndrome de Poland varía según la gravedad de las malformaciones. En la mayoría de los casos, la condición no afecta la esperanza de vida ni el desarrollo intelectual, pero puede generar limitaciones funcionales y estéticas, que pueden influir en la calidad de vida.


Las malformaciones pueden ser corregidas mediante cirugía, mejorando tanto la función como la apariencia. Los pacientes suelen llevar una vida normal con la atención médica adecuada.


Síntomas del Síndrome de Poland

Los síntomas del Síndrome de Poland pueden variar significativamente entre los individuos, pero los más comunes incluyen:

  • Ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor en un lado del pecho
  • Anomalías en los dedos de la mano, como Sindactilia (fusión de los dedos) o dedos más cortos de lo normal (Braquidactilia)
  • Malformaciones en la caja torácica, como costillas anormalmente desarrolladas
  • Asimetría en los senos en mujeres, debido a la falta de desarrollo del tejido mamario en un lado
  • Escápula elevada (omóplato en ala) en algunos casos más severos


Estos síntomas suelen ser más visibles al nacer o durante la infancia.

 

Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico del Síndrome de Poland se basa principalmente en la observación clínica de los síntomas. Sin embargo, para evaluar la gravedad de las malformaciones y planificar el tratamiento, se pueden utilizar las siguientes pruebas médicas:

  • Radiografías y Tomografías Computarizadas (TC) para visualizar la estructura ósea y muscular
  • Resonancia Magnética (RM) para evaluar los músculos y los tejidos blandos afectados
  • Ecografía para evaluar posibles malformaciones en las manos o el tórax


El diagnóstico suele realizarse en la infancia, una vez que las anomalías físicas son evidentes.


¿Cuáles son las causas del Síndrome de Poland?

Las causas exactas del Síndrome de Poland aún no se comprenden completamente. Se cree que la condición surge debido a una interrupción en el flujo sanguíneo hacia el área torácica durante el desarrollo fetal, lo que impide el crecimiento normal de los músculos y otras estructuras del pecho y la mano.


No parece ser una condición hereditaria en la mayoría de los casos, ya que es esporádica y no se observa un patrón familiar claro.


¿Se puede prevenir?

Dado que las causas del Síndrome de Poland no se comprenden completamente y no está relacionado con factores genéticos conocidos, no existe una manera de prevenir esta condición. Al ser un trastorno congénito, su aparición ocurre durante el desarrollo embrionario sin que los padres puedan influir en su prevención.


Tratamientos para el Síndrome de Poland

El tratamiento del Síndrome de Poland se enfoca en corregir las malformaciones físicas y mejorar la funcionalidad del área afectada. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía Reconstructiva para restaurar el músculo pectoral o corregir anomalías en el pecho, que es común en casos donde la asimetría es significativa
  • Cirugía de Sindactilia para separar los dedos fusionados y mejorar la función de la mano
  • Implantes Mamarios o expansores tisulares en mujeres con Asimetría Mamaria
  • Terapia Física para mejorar la fuerza y la movilidad en el área afectada
  • Asesoramiento psicológico para ayudar a los pacientes a lidiar con el impacto emocional y la imagen corporal, especialmente en la adolescencia


¿Qué especialista trata el Síndrome de Poland?

El manejo del Síndrome de Poland suele requerir un equipo multidisciplinario de especialistas, dependiendo de los síntomas y las malformaciones, que incluyen Cirujanos Torácicos, Cirujanos Plásticos o Reconstructivos, Ortopedistas y Fisioterapeutas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina