topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Reumatología Pediátrica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Reumatología Pediátrica
Creado: 30/08/2024

¿Qué es la Reumatología Pediátrica?

La Reumatología Pediátrica es una subespecialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Reumáticas en niños y adolescentes. Estas enfermedades afectan principalmente las articulaciones, músculos y huesos, pero también pueden comprometer otros órganos y sistemas del cuerpo, como la piel, los ojos y los vasos sanguíneos.


Los Reumatólogos Pediátricos están capacitados para abordar las particularidades de estas afecciones en los más jóvenes, ofreciendo un enfoque integral y adaptado a sus necesidades de crecimiento y desarrollo.

¿Qué enfermedades incluye?

Esta subespecialidad abarca una amplia gama de Enfermedades Autoinmunes, Inflamatorias y Musculoesqueléticas. Algunas de las enfermedades más comunes incluyen:

  • Artritis Idiopática Juvenil (AIJ): es la forma más común de Artritis en niños y se caracteriza por la inflamación prolongada de las articulaciones
  • Lupus Eritematoso Sistémico (LES): una Enfermedad Autoinmune que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo
  • Dermatomiositis Juvenil: una Enfermedad Inflamatoria que afecta los músculos y la piel
  • Esclerodermia: una enfermedad que causa el endurecimiento y engrosamiento de la piel y, en algunos casos, de los órganos internos
  • Fiebre Mediterránea Familiar: un Trastorno Genético que causa episodios recurrentes de fiebre y dolor abdominal, articular y torácico
  • Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos, que puede afectar a diversos órganos y tejidos
  • Enfermedad de Kawasaki: una enfermedad que causa inflamación en las arterias y puede provocar complicaciones cardíacas si no se trata


¿Qué tratamientos realiza un especialista en Reumatología Pediátrica?

El tratamiento de las Enfermedades Reumáticas en niños varía según la afección específica, su gravedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Los Reumatólogos Pediátricos emplean una variedad de enfoques terapéuticos, que pueden incluir:

  • Medicamentos antiinflamatorios: como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) para reducir la inflamación y aliviar el dolor
  • Corticosteroides: utilizados para controlar la inflamación en casos más severos
  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME): incluyen medicamentos como el metotrexato, que ayudan a controlar la enfermedad y prevenir el daño articular a largo plazo
  • Biológicos: terapias avanzadas dirigidas a componentes específicos del sistema inmunológico, utilizadas en Enfermedades Autoinmunes más graves o resistentes a otros tratamientos
  • Terapias Físicas y Ocupacionales: para mantener la movilidad articular, fortalecer los músculos y mejorar la calidad de vida del paciente


¿Cuándo acudir con un especialista en Reumatología Pediátrica?

Es importante acudir a un especialista en Reumatología Pediátrica si un niño presenta signos y síntomas que puedan estar relacionados con una Enfermedad Reumática. Algunos de los síntomas que no deben ignorarse incluyen:

  • Dolor articular persistente: especialmente si el dolor es prolongado, no mejora con el reposo o afecta la actividad diaria del niño
  • Hinchazón articular: que no se debe a una lesión o trauma conocido
  • Rigidez matutina: si el niño tiene dificultad para moverse al despertar y tarda en recuperar la movilidad
  • Fiebre inexplicable: acompañada de fatiga o pérdida de peso
  • Debilidad muscular: que afecta la capacidad del niño para realizar actividades normales
  • Erupciones cutáneas: inexplicables o que se asocian con otros síntomas como dolor articular.
  • Fatiga extrema: que no parece estar relacionada con la actividad física o el sueño
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina