

Un diagnóstico precoz, clave en la retinopatía diabética
El Dr. Juan Carlos Elvira Cruañes, Oftalmólogo de Oftalvist, da las claves del tratamiento de la retinopatía diabética, donode el diagnóstico precoz es la clave para que éste sea más eficaz.
La retinopatía diabética es una de las complicaciones de la Diabetes que produce una alteración en los vasos sanguíneos de la retina, tejido ocular sensible a la luz y situado en la parte posterior del ojo, que transforma la luz y las imágenes que entran en el ojo en forma de señales nerviosas, que después son enviadas al cerebro. El paciente tendrá buena visión en la medida que la retina goce de buena salud. De hecho, la Retinopatía Diabética puede derivar en Ceguera si no se detecta a tiempo, de ahí que sea muy importante que el paciente diabético controle la visión con regularidad.
Normalmente la Retinopatía Diabética no produce síntomas, en las primeras etapas. Cuando la enfermedad ya ha avanzado sí pueden manifestarse determinados síntomas:
Lo más alarmante es que incluso en casos avanzados de enfermedad, ésta podría avanzar sin señales de alarma, por lo que es importante hacer exámenes oculares de forma periódica al paciente diabético.
La probabilidad de sufrir Retinopatía Diabética es mayor cuando:
Para evitar la Retinopatía Diabética es imprescindible llevar un buen control de la glucemia, la presión arterial y el colesterol. Asimismo, se desaconseja totalmente fumar.
Los pacientes que sufren la forma temprana de la enfermedad es posible que no requieran tratamiento aunque sí un seguimiento estricto de la enfermedad.
Sin embargo, si la enfermedad se ha extendido a otros vasos sanguíneos oculares de la retina o si existe un edema macular, sí será necesario tratamiento, que se basa en la Cirugía.
Existen dos tipos de Cirugía:
Para un tratamiento adecuado de la Retinopatía Diabética es necesario ir con un Oftalmólogo.