¿Qué es la Psicoterapia Gestalt?
La Psicoterapia Gestalt es un enfoque psicoterapéutico humanista que busca ayudar al paciente a aumentar su conciencia del aquí y ahora, asumir la responsabilidad de sus actos y comprender cómo se relaciona con su entorno.
Se basa en la premisa de que muchas de nuestras dificultades emocionales se originan en patrones no resueltos del pasado que afectan nuestra experiencia presente.
Desarrollada por Fritz Perls en la década de 1940, esta terapia considera al ser humano como un todo integrado de pensamiento, emoción, cuerpo y entorno, promoviendo la autenticidad y la autoexploración.
¿Por qué se realiza?
Se recomienda la Psicoterapia Gestalt cuando una persona:
- Sufre de Ansiedad, Estrés o Depresión
- Tiene conflictos de pareja o problemas relacionales
- Está atravesando un Duelo, una separación o una crisis vital
- Siente bloqueos emocionales o falta de sentido en su vida
- Quiere trabajar el desarrollo personal o mejorar su Autoestima
La terapia no se centra solo en "curar" síntomas, sino en ampliar la conciencia del paciente sobre sus necesidades, emociones y decisiones, promoviendo su bienestar general.
¿Conlleva algún riesgo?
La Psicoterapia Gestalt no conlleva riesgos físicos ni efectos adversos clínicos. Sin embargo, como en cualquier proceso terapéutico, puede generar momentos de incomodidad emocional al trabajar con experiencias dolorosas o reprimidas. Es fundamental que este proceso se realice con un terapeuta formado y habilitado, que garantice un espacio seguro y contenedor.
¿En qué consiste la Psicoterapia Gestalt?
La terapia se desarrolla en sesiones individuales o grupales, y se caracteriza por:
- El uso del diálogo directo entre terapeuta y paciente
- Técnicas experienciales como dramatizaciones, el uso de la “silla vacía” o ejercicios corporales
- Un fuerte enfoque en lo que el paciente siente, piensa y hace en el presente
La relación terapéutica es clave: no es jerárquica, sino de co-creación, donde el terapeuta actúa como facilitador del autoconocimiento.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la Psicoterapia Gestalt?
La Psicoterapia Gestalt es un camino abierto para quienes buscan algo más que aliviar el síntoma: desean comprenderse, habitar su presente y reconectar con su autenticidad. No está diseñada para un único perfil, sino que se adapta con sensibilidad a las necesidades de cada persona en su momento vital.
Pueden beneficiarse de esta terapia:
- Personas que atraviesan crisis personales, ya sea por rupturas, pérdidas, decisiones importantes o cambios de etapa. La Gestalt ofrece un espacio seguro para procesar, integrar y crecer
- Personas que desean conocerse mejor, aunque no estén en una situación crítica. La Terapia Gestalt es también un camino de desarrollo personal, para quienes desean vivir con más presencia, libertad y responsabilidad
- Profesionales del ámbito sanitario, educativo o creativo que buscan herramientas para acompañar a otros desde una mayor coherencia interna
La Psicoterapia Gestalt no impone, acompaña. No diagnostica etiquetas, sino que ayuda a descubrir el sentido profundo de lo que sentimos, hacemos y evitamos. Es una invitación a mirar dentro con honestidad, a hacerse cargo de uno mismo y, sobre todo, a recuperar la potencia de estar plenamente vivos en el aquí y ahora.
Preparación para la terapia
No se requiere una preparación médica específica, pero sí es recomendable:
- Asistir con disposición a explorar emociones y patrones personales
- Tener compromiso con la asistencia regular a las sesiones
- Estar abierto a trabajar desde el cuerpo, el lenguaje y la experiencia, no solo desde la palabra
El primer encuentro suele incluir una entrevista de evaluación, donde se definen objetivos y expectativas.
Cuidados tras la sesión de Psicoterapia Gestalt
Después de una sesión, es aconsejable:
- Tomarse un tiempo para reflexionar o descansar, ya que pueden surgir emociones intensas
- Registrar pensamientos o emociones en un diario personal
- Evitar decisiones impulsivas en las horas posteriores, especialmente si se abordaron temas sensibles
Con el tiempo, el paciente suele experimentar una mayor claridad emocional y mejor capacidad de respuesta ante situaciones difíciles.
¿Cuánto dura la terapia?
La duración varía según las necesidades del paciente. Puede extenderse desde algunas semanas hasta varios meses o años. En general:
- Terapias breves: 10 a 20 sesiones para objetivos específicos
- Terapia a mediano o largo plazo: en casos de transformación personal más profunda o conflictos crónicos
Las sesiones suelen durar entre 45 y 60 minutos, con una frecuencia semanal.
Alternativas a este tratamiento
Existen otras formas de psicoterapia que pueden resultar útiles según el caso:
- Psicoterapia Cognitivo-Conductual
- Psicoanálisis
- Terapia Sistémica o Familiar
- Terapia Humanista centrada en la persona
La elección dependerá de la problemática, personalidad del paciente y afinidad con el enfoque terapéutico.
¿Qué especialista realiza la Psicoterapia Gestalt?
La Psicoterapia Gestalt es realizada por Psicólogos clínicos con formación específica en este enfoque. Es importante asegurarse de que el profesional esté certificado y cuente con formación teórica, técnica y ética en esta corriente terapéutica.