topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Pericarditis

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Pericarditis
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Pericarditis?

La Pericarditis es la inflamación de la membrana serosa, es decir, de la túnica externa que rodea al corazón en forma de saco (periocardio). Afecta en su mayoría a hombres de entre 20 y 50 años.

 

¿Qué síntomas presenta?

Todos los síntomas son cardiocirculatorios, desde disnea a Insuficiencia Cardíaca. El Dolor Torácico, agudo y punzante, casi siempre está presente y puede sentirse en el cuello, el hombro, la espalda o el abdomen. Otros síntomas son:

  • Aumento de la respiración profunda
  • Ansiedad
  • Tos seca
  • Hinchazón de tobillos, pies y piernas
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Escalofríos o sudoración

 

 

Causas de la Pericarditis o por qué se produce

La causa de la Pericarditis es generalmente desconocida. Con frecuencia, se debe a un origen infeccioso como:

  • Infecciones virales que causan un resfriado o una Neumonía
  • Infecciones por bacterias
  • Infecciones por hongos


La afección se puede observar con enfermedades como:

  • Cáncer
  • Infección por VIH y SIDA
  • Hipotiroidismo
  • Insuficiencia Renal
  • Fiebre Reumática
  • Tuberculosis

 

¿Se puede prevenir?

Muchos casos no se pueden prevenir.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

En muchos casos, suele tratarse de una afección benigna que remite con tratamiento propio de los síntomas que presenta el paciente. Sin embargo, en casos excepcionales puede ser necesario el tratamiento quirúrgico. Una Pericarditis puede dar una clínica muy semejante a una miocardiopatía, pero es importante diferenciarlas puesto que el tratamiento es completamente distinto.


Especialista

El experto en la atención de Pericarditis es el Cardiólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina