topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Logofoniatría

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • L
  • Logofoniatría
Creado: 02/04/2023

¿Qué es la Logofoniatría?

La Logofoniatría es la rama médica que se centra en el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan a la capacidad de comunicación del paciente tanto a nivel de audición como en la capacidad de hablar. La logofoniatría tiene como objetivo rehabilitar y recuperar todos aquellos problemas en la comunicación, lenguaje, deglución, habla y voz.


La Foniatría y el Foniatra es el encargado de llevar a cabo el diagnóstico fisiológico de las variaciones y alteraciones de habla, audición y deglución.


La Foniatría está ligada a la Otorrinolaringología, y la logopedia se estudia en Psicología. La Logofoniatría sería la combinación del trabajo entre Logopedas y Otorrinolaringólogos en el estudio del lenguaje.

 

¿Qué enfermedades trata la Logofoniatría?

Existen numerosas patologías que tienen su origen en trastornos de carácter secundario en la audición, en la deglución y en el habla. Existen numerosas patologías que puede realizar el Foniatra.


Patologías de la voz

  • Dislalia: problemas o dificultades para articular palabras. Normalmente está originada en una malformación de tipo congénito que afecta a las estructuras y a los órganos que generan voz
  • Disfasia: común en pacientes con Lesiones Cerebrales. La disfasia consiste en una dificultad para controlar las palabras
  • Disglosia: está causada por alteraciones funcionales o malformaciones anatómicas en las estructuras que modulan la voz. Consiste en la dificultad para articular correctamente las palabras
  • Afonía: la Afonía es la pérdida —ya sea parcial o total— de la voz
  • Afasia: está originada en una lesión cerebral que impide la comunicación del que la sufre
  • Disatría: consiste en la dificultad para articular palabras y sonidos. Está causada por un bloqueo de los nervios o una parálisis de los órganos que la producen
  • Tartamudez: es un trastorno del habla que consiste en la repetición de sílabas o en la interrupción de las palabras


La Logofoniatría trata diversas patología

  •  

Patologías deglutivas

  • Disfagia: consiste en la incapacidad o en la dificultad para tragar
  • Deglución Atípica: consiste en la imposibilidad para tragar que se origina cuando no se pueden coordinar los movimientos musculares que participan en el proceso de deglución


Patologías auditivas

  • Presbiacusia: es la pérdida progresiva de la capacidad de las personas de oír y captar sonidos de alta frecuencia por el deterioro en los centros nerviosos del sistema auditivo
  • Hipoacusia: consiste en la pérdida parcial de la capacidad de escuchar. Sus causas y orígenes son múltiples

 

¿Qué subespecialidades hay dentro de la Logofoniatría?

Dentro de la Logofoniatría se podría hacer un grupo de varias subespecialidades estudiadas. Por un lado, están las patologías o los Alteraciones de la Voz, en la que se incluyen los problemas de Disfonía —ya sea funcional, psicógena u orgánica— y la muda vocal. En la patología del hablar o de la articulación se incluyen retrasos en el habla, Disglosia, Disatria, Tartamudez, o Apraxia.


Está también la patología del lenguaje en desarrollo, entre las que se incluyen trastornos como la Dislalia o la Disfagia, retrasos en lenguaje en habla y trastornos como la Afasia. A nivel de lenguaje escrito se encuentra la Dislexia.


Se debe mencionar también los trastornos o las patologías de la audición, entre las que se encuentran la Hipoacusia y la Presbiacusia, y ya por último los trastornos de la deglución.

 

¿Cuándo hay que ir al Logofoniatra?

Se debe acudir a un especialista en logofoniatría cuando se sospeche o se padezca alguno de los siguientes síntomas:

  • En la persona existen signos o problemas de que su desarrollo evolutivo a nivel de habla, lenguaje, audición o voz falla
  • Existen problemas en el habla, por ejemplo no pronunciar todos los fonemas, es decir, Dislalia; si existen malformaciones orgánicas causantes de disglosia, si existen problemas de fluidez a la hora de hablar como una Tartamudez o si existe una alteración en el control de los mecanismos del habla
  • A la persona le cuesta adquirir lenguaje oral, tanto en expresión, como en uso como en comprensión
  • El paciente tiene dificultades a la hora de leer y escribir
  • Problemas en la voz, tanto con una desaparición parcial o total, es decir, Afonía; como por una trasformación o una disminución del tono, es decir, Disfonía
  • El paciente tiene problemas en el lenguaje una vez que ya lo ha adquirido. Algunos ejemplos serían la afasia, o demencias como por ejemplo podría ser el Alzheimer
  • Se sospecha que el paciente tiene algún trastorno en la audición, ya sea una Hipoacusia o una Sordera


¿Con quién acudir?

Los expertos en Logofoniatría son los Fonoaudiólogos, Otorrinolaringólogos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina