

¿Qué pasaría si la gente deja de dormir?
El FFI provoca Alucinaciones, Ansiedad, Depresión, Hiperhidrosis, Taquicardia, Fiebre, Demencia, Ataxia, alteraciones de la visión, problemas en la coordinación y memoria.
El insomnio, es decir, la dificultad para conciliar o mantener el sueño, afecta también con frecuencia a los niños, conociéndolo como insomnio infantil o trastornos del sueño infantil. Las necesidades de sueño varían en cada niño, por lo que no hay un patrón homogéneo sobre las horas que un niño debe dormir.
Se puede hablar de insomnio infantil cuando a un niño le cuesta regularmente conciliar el sueño o mantenerlo a lo largo de la noche. Si se encuentra cansado y/o soñoliento durante el día, también es una señal de insomnio infantil.
Puede haber varias causas que deriven en insomnio infantil:
Este trastorno se puede prevenir con la educación de los ritmos vitales del niño. Para ello, hay que establecer unas rutinas antes del momento de ir a dormir y mantenerlas en el tiempo. De este modo, se prepara al niño para el descanso.
El tratamiento dependerá de la causa. En el caso de que el origen sea médico, hay que acudir al especialista para tratar la patología. En cambio, si la causa son los malos hábitos, el mejor tratamiento es la reeducación de los hábitos de sueño del niño, que consiste en que los padres apliquen con firmeza y afectividad unas normas conductuales, como tener la habitación tranquila, oscura y con una buena temperatura, no acudir inmediatamente al niño si se despierta y se pone a llorar, dejarle solo cuando vuelva a estar dormido, entre otras.