

Enuresis
A partir de los 5 años es habitual que los niños controlen sus ganas de hacer pipí. Si esto no ocurre, y el menor padece de micción involuntaria, sobre todo, por las noches es cuando hablamos de...
Enuresis es el término médico para designar lo que comúnmente se conoce como orinarse en la cama. Es bastante común durante la infancia, y se da más en niños que en niñas, ya que la maduración de los esfínteres tarda un poco más en niños.
El síntoma de la Enuresis es que el niño no es capaz de controlar su esfínter correctamente, y puede darse tanto durante el día como, más frecuentemente, en la noche mientras duerme.
En la Enuresis Infantil, orinarse en la cama no viene producido sólo por tomar demasiados líquidos antes de ir a dormir, ni por un problema mental o de comportamiento, sino que tiene otras causas:
En otros casos, la Enuresis Nocturna Infantil puede ocurrir porque la vejiga del niño es todavía demasiado pequeña; también porque la cantidad de orina producida por la noche es mayor que la que su vejiga puede albergar, o simplemente porque necesita más tiempo para aprender a controlar este órgano.
No es posible prevenir este fenómeno antes de que se dé, ni adivinar cuándo se va a producir exactamente, pero existen algunos factores de riesgo que pueden promover la Enuresis, como el Estrés, Ansiedad o el TDAH que no se trata correctamente.
En cuanto al tratamiento, el primer paso es acudir a la consulta de un especialista en Urología Pediátrica para descartar causas fisiológicas y otros problemas derivados. El especialista recomendará unas terapias conductuales para corregir la enuresis, y es posible que sea necesario acudir a un especialista en Psicología Infantil si el niño está sufriendo Estrés o Ansiedad que le provoca la Enuresis.
Así, generalmente se recurre a los medicamentos que ayudan a la vejiga a retener más la orina sólo cuando la Terapia Conductual previa no ha funcionado.