topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Glioma Cerebral

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • G
  • Glioma Cerebral
Creado: 15/04/2024

¿Qué es un Glioma Cerebral?

Los gliomas son un tipo de tumor cerebral que se desarrollan en el tejido glial, que es el tejido de soporte que rodea y sostiene las células nerviosas en el cerebro. Los gliomas son un grupo diverso de tumores y pueden variar en su comportamiento, características y ubicación en el cerebro. Representan la mayoría de los tumores cerebrales malignos en adultos.


Los tipos de Glioma son:

  1. Astrocitoma: Se origina en las células astrocíticas y puede clasificarse en diferentes grados según su agresividad.
  2. Glioblastoma Multiforme: Es un tipo de astrocitoma de alto grado, considerado uno de los tumores cerebrales más agresivos y difíciles de tratar.
  3. Oligodendroglioma: Se origina en las células oligodendrocíticas y también puede variar en agresividad.
  4. Ependimoma: Surge en las células ependimarias que recubren los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal.


¿Cuáles son los síntomas de un Glioma Cerebral?

Los síntomas también cambiarán y dependerán del tipo de tumor, tamaño, ubicación y velocidad de crecimiento. Pero los principales son:

-       Náuseas y Vómitos

-       Dolor de Cabeza

-       Confusión o disminución de la función cerebral

-       Pérdida de Memoria

-       Incontinencia Urinaria

-       Cambios en la personalidad o irritabilidad

-       Problemas de equilibrio

-       Problemas de Visión (Visión Doble, Visión Borrosa o Pérdida de la Visión Periférica)

-       Convulsiones

-       Dificultad para hablar



¿Por qué se produce un Glioma Cerebral?

Todavía no se conoce la causa exacta de un Glioma Cerebral, pero hay factores de riesgo que interfieren, tales como:

  •      Edad
  •      Antecedentes familiares
  •      Exposición a la Radiación


La probabilidad de padecer algún tipo de Tumor Cerebral aumenta con la edad, se dice que son más comunes entre los 45-65 años, no obstante, hay algunos tipos de Gliomas Cerebrales que afectan a niños y adultos jóvenes.


Como en la mayoría de las patologías, los antecedentes familiares juegan un papel muy importante, por ello, se recomienda que, si un familiar padeció algún tipo de Glioma, se realice estudios genéticos.


¿Qué tratamiento hay que seguir?

El tratamiento de los gliomas cerebrales varía según el tipo, la ubicación y la gravedad del tumor, pero puede incluir:

  • Cirugía: La extirpación quirúrgica del tumor es una opción cuando es posible.
  • Radioterapia: La radioterapia se utiliza para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor.
  • Quimioterapia: Se pueden administrar medicamentos para atacar las células cancerosas.
  • Terapia dirigida: Terapias específicas que se enfocan en características moleculares específicas del tumor.
  • Cuidados de apoyo: Pueden incluir terapia ocupacional, fisioterapia y apoyo emocional.


Pronóstico

El pronóstico de un glioma cerebral depende de varios factores, incluyendo el tipo y grado del tumor, la ubicación, la respuesta al tratamiento y la salud general del paciente. Algunos gliomas son más agresivos y difíciles de tratar que otros.


¿Qué especialista atiende un Glioma Cerebral?

Ante la sospecha o presencia de síntomas de un Glioma Cerebral deberá asistir con su médico, quien, lo derivará con un especialista capacitado, que puede ser un Neurólogo o Neurocirujano.


El experto lo someterá a un examen neurológico y a pruebas de diagnóstico por imágenes como una Resonancia Magnética. A través de estos se evaluará la vista, audición, equilibro, coordinación, fuerza y reflejos, así como al Tumor en general para hacer un plan de tratamiento. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina