topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • F
  • Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)
Creado: 30/10/2024
Editado: 22/05/2025

¿Qué es la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)?

La Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, generalmente en el brazo, que se crea para facilitar el Acceso Vascular en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que requieren Hemodiálisis.


Esta técnica es considerada el estándar de oro debido a su durabilidad y menor riesgo de complicaciones en comparación con otros Accesos Vasculares.



¿Por qué se realiza la FAVI?

La FAVI se realiza para proporcionar un Acceso Vascular duradero y eficiente para la Hemodiálisis, un tratamiento que reemplaza la función renal en pacientes con Insuficiencia Renal avanzada.


Este acceso permite que la sangre del paciente sea filtrada por una máquina de Hemodiálisis, eliminando desechos y exceso de líquidos del cuerpo.


¿En qué consiste la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)?

El procedimiento para crear una FAVI implica la unión quirúrgica de una arteria y una vena, lo que aumenta el flujo sanguíneo en la vena, fortaleciéndola y ensanchándola. Este proceso facilita la inserción de agujas durante las sesiones de Hemodiálisis.


La creación de la FAVI generalmente se realiza en el brazo no dominante del paciente, preferiblemente en el antebrazo, para preservar la función del brazo dominante y permitir futuras intervenciones si es necesario.


Preparación para el procedimiento

Antes de la cirugía, se realizan evaluaciones para determinar la viabilidad del acceso vascular:

  • Evaluación clínica: el Cirujano Vascular examina la anatomía de los vasos sanguíneos del paciente para identificar el sitio más adecuado para la FAVI
  • Pruebas de imagen: se pueden realizar Ecografías o Angiografías para evaluar el tamaño y la salud de las arterias y venas
  • Valoración preoperatoria: incluye análisis de sangre, evaluación de la función renal y consulta con el Anestesista


La cirugía se realiza bajo anestesia local, y la mayoría de los pacientes pueden regresar a casa el mismo día.


Cuidados tras la intervención

La Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) requiere cuidados específicos para asegurar su maduración y funcionamiento adecuado:

  • Elevación del brazo: mantener el brazo elevado durante las primeras 24 horas para reducir la hinchazón
  • Monitoreo del flujo sanguíneo: el paciente debe sentir una vibración suave (frémito) en el sitio de la FAVI, lo que indica un flujo sanguíneo adecuado
  • Evitar presión en el brazo: no se debe tomar la presión arterial ni extraer sangre del brazo con la FAVI
  • Higiene adecuada: mantener el área limpia y seca para prevenir infecciones
  • Ejercicios de fortalecimiento: realizar ejercicios recomendados por el equipo médico para mejorar la maduración de la FAVI


La maduración completa de la FAVI puede tardar entre cuatro y seis semanas, y en algunos casos, hasta tres meses.


Alternativas a la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)

En casos donde la FAVI no es viable, se pueden considerar otras opciones de acceso vascular:

  • Injerto Arteriovenoso: consiste en un tubo sintético que conecta una arteria y una ven
  • Catéter venoso central: un tubo insertado en una vena grande, generalmente en el cuello o la ingle


Estas alternativas son menos duraderas y tienen un mayor riesgo de complicaciones, por lo que se consideran opciones secundarias.


¿Qué especialista realiza la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI)?

La creación de una Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis (FAVI) es realizada por un Cirujano Vascular, un especialista entrenado en procedimientos que afectan los vasos sanguíneos. Este profesional evalúa la anatomía vascular del paciente, planifica la ubicación óptima para la FAVI y realiza la cirugía. Además, el Cirujano Vascular supervisa la maduración de la FAVI y maneja cualquier complicación que pueda surgir.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina