topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural
Creado: 14/06/2024

¿Qué es?

La Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural es un proceso médico que se utiliza para medir y monitorear el crecimiento y desarrollo físico de niñas, niños y adolescentes.


Esta evaluación se centra en tres parámetros principales: el peso, la estatura y la circunferencia de la cabeza, lo cual permite evaluar si el crecimiento está dentro de los rangos normales establecidos para su edad y sexo.



¿En qué consiste?

La Evaluación Pondero-Estatural implica varias mediciones y comparaciones. Primero, se mide el peso del paciente utilizando una balanza calibrada y la estatura con un estadiómetro o cinta métrica en posición vertical. Estas medidas se registran y luego se comparan con tablas de crecimiento estándar que indican los percentiles de crecimiento normales para la población pediátrica.


Las tablas más comunes son las proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


¿Por qué se realiza?

Los principales objetivos de la Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural son:

  • Monitorear el crecimiento: Identificar posibles problemas de crecimiento como la Desnutrición, Obesidad, retraso en el crecimiento o trastornos hormonales
  • Detectar enfermedades: Algunas condiciones médicas como el Hipotiroidismo o Síndrome de Turner pueden afectar el crecimiento normal de un niño
  • Intervenciones: Con base en los resultados, se pueden tomar decisiones sobre cambios en la dieta, ejercicio o tratamiento médico
  • Prevención: Identificar y corregir problemas nutricionales y de salud antes de que causen efectos a largo plazo


Significado de resultados anormales

Cuando los resultados están fuera de los rangos normales se pueden diagnosticar diversos problemas, por ejemplo:

  • Desnutrición: Puede ser un signo de mala nutrición, Enfermedades Crónicas o problemas digestivos
  • Bajo peso: Puede indicar problemas como el retraso en el crecimiento o deficiencias nutricionales
  • Sobrepeso u Obesidad: Puede estar relacionado con una dieta inadecuada, falta de actividad física o problemas metabólicos y hormonales
  • Estatura baja: Puede ser un indicativo de problemas genéticos, endocrinos o nutricionales
  • Estatura alta: En algunos casos, puede estar relacionado con condiciones hormonales.


Avances

Los avances en la Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural se encuentran en la tecnología utilizada para la medición. En la actualidad, las balanzas y estadiómetros digitales de alta precisión permiten obtener datos con mayor exactitud.


Otro aspecto a destacar es la innovación en las pruebas genéticas que permiten identificar problemas del crecimiento o factores hereditarios que podrían ser causantes de ciertas patologías.


¿Qué especialista la realiza?

La Evaluación del Desarrollo Pondero-Estatural la realiza generalmente un Pediatra. Sin embargo, otros especialistas como Nutriólogos Pediátricos, Endocrinólogos Pediátricos y Genetistas también pueden estar involucrados en la evaluación y manejo de los problemas de crecimiento. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina