

¿Cuándo hay que hacerse un estudio de la pisada?
El Dr. Bigas Bonamusa, especialista en Medicina del Deporte, explica en qué casos es necesario realizar un estudio de la pisada.
El estudio de la pisada o el estudio dinámico de la marcha ayuda a detectar qué zonas del aparato locomotor pueden sufrir lesiones musculares y osteoarticulares como la artritis.
En primer lugar, el especialista explora la zona articular y muscular del paciente para comprobar el estado físico de forma rápida. A continuación, se realiza una seria de exploraciones:
Gracias a esta información, se valora el estado y el movimiento del paciente al caminar y correr y se considera si es necesaria alguna corrección para prevenir problemas en el futuro.
Hay deportes, como el running, que pueden ser muy beneficiosos pero también pueden tener efectos negativos en las articulaciones, especialmente en la rodilla y el tobillo. El estudio de la pisada ayuda a saber si una persona pisa correctamente o no y, si el resultado no es favorable, corregirla con plantillas u otros tratamientos para prevenir trastornos y dolores en el futuro.
No se hace nada al paciente, simplemente se le pide que esté de pie y que camine sobre la plataforma para que se pueda hacer el estudio.
Si la pisada no es neutra (el tipo de pisada correcto), puede ser pronadora o supinadora.