

Preguntas frecuentes sobre la espasticidad
La Dra. Susana Moraleda Pérez, Neurorehabilitadora especialista en espasticidad, nos habla de este trastorno del sistema nervioso, así como sus causas, que pueden ser lesiones neurológicas, y los...
La Espasticidad es un trastorno muscular que implica un aumento anormal del tono muscular. El tono muscular es la cantidad de tensión que tenemos en nuestros músculos y el tono muscular normal es el nivel natural de tensión que se necesita para mantenernos en pie. Un aumento en la tensión en los músculos hace que se pongan rígidos y puede provocar espasmos musculares involuntarios.
La Espasticidad es común entre las personas con ciertas afecciones neurológicas a largo plazo: está presente en el 28-38% de los pacientes con Accidente Cerebrovascular, en el 41-66 % de los pacientes con Esclerosis Múltiple y en el 13% de los pacientes con lesión cerebral traumática.
Con un diagnóstico y un tratamiento adecuados se pueden reducir o mejorar los síntomas de la Espasticidad.
Los síntomas de la Espasticidad pueden incluir:
En algunos pacientes estos problemas pueden llevar a:
El diagnóstico implica una evaluación completa del historial médico, incluyendo los síntomas que has experimentado, las afecciones por las que te han afectado y los medicamentos que tomas.
Debido a que algunas afecciones que causan espasticidad están ligadas a nuestros genes, te preguntarán por la historia clínica de tu familia.
Finalmente, el médico llevará acabo un examen físico, observando los movimientos musculares, el rango de movimiento y controlando con tiempo la frecuencia de espasmos y el clonus. También analizarán las actividades con las que tienes más dificultades y hasta qué punto tus habilidades son limitadas.
Para prepararse para la cita médica, puede ser útil pensar en:
La Espasticidad está provocada por el daño a las células nerviosas en la médula espinal o el cerebro. Aparte de un Traumatismo en el cerebro o en la Columna Vertebral, hay diversas afecciones que pueden ocasionar daño en los nervios, como:
Independientemente de la causa, existen algunos factores que pueden empeorar la Espasticidad. Éstos generalmente involucran sensaciones desagradables, como infecciones, temperaturas extremas, Estreñimiento, irritación de la piel o incluso Estrés y Ansiedad.
Esta enfermedad no se puede prevenir, pero es importante seguir una serie de cuidados en caso de padecer Espasticidad. Entre estos cuidados se encuentran los siguientes:
El tratamiento tiene como objetivo mejorar la movilidad, reducir el Dolor y, en última instancia, ayudarte a realizar mejor las tareas que son importantes para ti.
El tratamiento puede implicar:
La combinación correcta del tratamiento variará de paciente a paciente. Esto se debe a que las prioridades de cada persona son diferentes y a que algunas personas responden mejor a ciertos tratamientos que a otros.
El experto encargado del tratamiento de la Espasticidad es el médico especialista en Fisioterapia y Neurología.