

Cómo detectar y tratar un embarazo ectópico
La Dra. Arias Arias, especialista en ginecología, informa sobre el embarazo ectópico: qué es y porqué se produce, cuáles son los síntomas de alerta, cómo diagnosticarlo y las distintas opciones para su...
El Embarazo Ectópico es un problema con la implantación de un óvulo fecundado. En un embarazo formal, el óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero. El Embarazo Ectópico implica que el óvulo fertilizado se implante y crezca fuera del útero, en lugares como:
Poco más del 1% de los Embarazos son Ectópicos. Desafortunadamente, el óvulo fertilizado no puede sobrevivir en un Embarazo Ectópico.
La gravedad de la afección depende de dónde esté creciendo el óvulo. Si el óvulo está creciendo en la trompa de Falopio y no se detecta lo suficientemente temprano, puede llevar a la ruptura de la trompa de Falopio y a un sangrado profuso, lo cual puede ser potencialmente mortal.
Un Embarazo Ectópico puede causar:
No todas las personas con Embarazo Ectópico experimentan síntomas y es posible que sólo se diagnostique durante una exploración rutinaria del Embarazo. Sin embargo, se debe buscar ayuda de emergencia si se presenta un Dolor Abdominal intenso y repentino, acompañado de Mareos o Náuseas, ya que puede ser un indicio de la ruptura de una trompa de Falopio. En esta situación, necesitarás cirugía de emergencia para reparar o retirar la trompa y controlar el sangrado.
Después de una evaluación de los síntomas, el médico pedirá algunos análisis de sangre y una Ecografía Vaginal. El análisis de sangre puede ayudar no sólo con el diagnóstico sino también con el tratamiento, ya que se puede necesitar una transfusión de sangre.
En algunos casos, se puede recomendar una forma de Cirugía Mínimamente Invasiva llamada Laparoscopía si todavía es difícil hacer un diagnóstico. Si se encuentra un Embarazo Ectópico, el óvulo fecundado se puede extraer durante el mismo procedimiento.
Lo siguiente puede aumentar las probabilidades de tener un Embarazo Ectópico:
También es más probable que se experimente un Embarazo Ectópico si tienes entre 35 y 40 años.
El Embarazo Tubárico (donde el óvulo se adhiere al revestimiento de la trompa de Falopio) está causado por una obstrucción que impide que el óvulo se desplace hacia el útero. Esto puede ser el resultado de una Cirugía de las Trompas de Falopio o de un daño causado por una inflamación.
Se puede reducir el riesgo de Embarazo Ectópico dejando de fumar y reduciendo las probabilidades de contraer Infecciones de Transmisión Sexual.
El tratamiento para el Embarazo Ectópico depende de cuan temprano se haya detectado.
Si el diagnóstico se hizo temprano y no tienes sangrado inestable, el Embarazo Ectópico se puede tratar con una inyección de metotrexato, que debe disolver cualquier célula existente. Te controlarán con análisis de sangre de seguimiento y es posible que necesites continuar tomando medicamentos anticonceptivos durante los próximos meses.
Si la medicación no funciona, o si el Embarazo está más avanzado, generalmente se recomienda la cirugía. La Laparoscopía se realiza bajo anestesia general y consiste en la inserción de pequeños instrumentos quirúrgicos para extirpar el Embarazo Ectópico. Si la trompa de Falopio está dañada y la otra está sana, el cirujano también podría extirpar la trompa de Falopio dañada.
Después del tratamiento, es posible que tener una cita de seguimiento con un especialista en Fertilidad para hablar sobre las probabilidades de quedarse embarazada y obtener asesoramiento sobre cuándo comenzar a intentarlo de nuevo.
El Ginecólogo se encarga de la atención de una paciente con Embarazo Ectópico.