

Disfunción eréctil: diagnóstico y tratamiento
La disfunción eréctil es la incapacidad parcial o total de lograr y/o mantener una erección lo suficientemente rígida que permita la relación sexual. Un porcentaje muy elevado de pacientes consiguen...
La Disfunción Eréctil es la dificultad o incapacidad para lograr o mantener una erección del pene que dé lugar a una relación sexual satisfactoria. También se conoce como impotencia sexual, aunque actualmente se ha dejado de usar este término en el campo médico.
Afecta a muchos hombres y aumenta con la edad, pero para poder considerarla una alteración es necesario que se manifieste de forma persistente.
Existen diversos tipos de Disfunción Eréctil:
El principal síntoma de la Disfunción Eréctil es un cambio en la calidad de la erección. Si la causa es física, normalmente se presenta la incapacidad para tener una erección al despertarse por la mañana. Si se origina por causas psicológicas, la Disfunción Eréctil se produce durante un periodo de tiempo concreto.
Las causas de la Disfunción Eréctil pueden ser tanto físicas como psicológicas o una combinación de ambas. Pueden ser de tipo psicológica, vascular, neurológica, hormonal y farmacológica.
La principal manera de prevenir la Disfunción Eréctil es modificando el estilo de vida para evitar cual posible hábito que repercuta de manera negativa en las arterias y las venas.
El tratamiento para la Disfunción Eréctil suele incluir, aparte de la medicación, cambios en el estilo de vida como por ejemplo dejar de fumar y practicar ejercicio de forma regular.
La ayuda psicológica es recomendable en hombres de menos de 40 años, ya que en estos casos la causa de la enfermedad suele ser mental.
El tratamiento para la Disfunción Eréctil va acompañado de un Urólogo o Andrólogo, junto con un Psicólogo.